
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El Presidente lamentó que el país se hubiera endeudado “en una velocidad inusual, en cantidades increíbles y a devolver en tiempo récord”.
Nacionales10/02/2020El presidente Alberto Fernández insistió en que su intención es pagar la deuda externa pero después de darse “un tiempo para reconstruir” la economía y lamentó que el país se hubiera endeudado “en una velocidad inusual, en cantidades increíbles y a devolver en tiempo récord”.
En una entrevista que publica en su edición de hoy el diario Le Monde, Fernández consideró “cumplidos” sus objetivos de su visita a 5 países europeos. “El primer objetivo era volver a Europa, porque siempre fui un europeista convencido”, remarcó.
“Lo que pido no es exorbitante, mi mensaje fue: pagaré la deuda, pero me daré tiempo para reconstruir nuestra economía. Y recibí un apoyo masivo de mis interlocutores”, afirmó el mandatario.
La nota de Le Monde reseña el viaje de Fernández en busca de “apoyo para renegociar la fenomenal deuda” del país y da cuenta de su visión a partir de los “ecos positivos” que encontró en sus pares de Italia, Alemania, Francia y España.
La nota cuenta también que, en coincidencia con el cara a cara entre Fernández y su par francés, Emmanuel Macron, el Congreso votó una ley que le otorga “grandes poderes” al Ejecutivo para reestructurar la “colosal deuda”.
Esa deuda equivale, cita el diario parisino, al “91 por ciento del PIB, mientras el país está sumido en una grave crisis económica”.
En la entrevista, Fernández lamenta que el Congreso “no fue consultado” sobre el proceso de endeudamiento por la administración de Macri, que, con todo, “fue un gobierno democrático, ya que fue elegido por el pueblo”.
“También podría decirles a los acreedores: 'Ustedes sabían que se estaban metiendo en problemas cuando invirtieron en un título con una tasa de interés del 8%, pese a que en todo el mundo era del 0%. Cuando las limosnas son desproporcionadas, incluso el santo desconfía”, ironizó, con un refrán bien argentino.
Aún así, juzgó que no se le puede “pedir al mundo de la especulación financiera que tenga ese tipo de reflexión”, más allá de que “era evidente que Argentina no podría pagar porque la economía estaba en recesión”.
“Pero la legitimidad de la autoridad que contrajo esta deuda no puede ser cuestionada, así que se debe hacer frente a eso”, expresó en la nota, titulada “Dejenmé tiempo para reconstruir la economía argentina” y acompañada por una foto de Fernández en actitud reflexiva.
El presidente denunció además que el cuadro de hambre extendido en el país formaba parte de una “realidad escondida” por la administración de Macri y defendió su relación con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“No toma ninguna decisión, pero yo la consulto mucho. Fue presidenta durante 8 años; es de una inteligencia singular y no quiero privarme de su experiencia”, manifestó, y reivindicó la alianza entre sectores antes enfrentados que ahora se dieron cuenta que “millones de argentinos habían sufrido” por esas separaciones.
Finalmente, defendió su intención de legalizar el aborto, para lo que enviará pronto un proyecto al Congreso, como parte de los derechos de las mujeres y de su condición de católico.
“El Papa conoce mi posición desde hace mucho tiempo”, reseñó el presidente, que estuvo la semana pasada en el Vaticano con Francisco.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.