escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Deuda: “La ley salió por unanimidad y es una señal muy clara que estamos dando”

Así lo manifestó el senador nacional, Roberto Mirabella quien participó del debate y de la aprobación de la Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública emitida bajo Ley Extranjera”.

Provinciales07/02/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
multimedia.normal.9c736e5ca924edbe.6e6f726d616c2e6a7067

El último miércoles, en una sesión en donde hubo fuertes cruces e innumerables pases de facturas, el Senado de la Nación convirtió en ley, el proyecto para la Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública emitida bajo Ley Extranjera, con lo que el Gobierno de Alberto Fernández obtuvo un fuerte respaldo político de cara a las negociaciones que iniciará el Ministerio de Economía con los bonistas privados y el FMI sobre una deuda estimada en 120 mil millones de dólares.
En una entrevista realizada en el programa "Juntos" de la 100.1 Radio El Espectador, el senador nacional por la provincia de Santa Fe, el rafaelino Roberto Mirabella destacó el "total consenso" en la Cámara alta para esta ley. “Se ha dado un paso fundamental en el Congreso de la Nación porque la ley salió por unanimidad y es una señal muy clara que le estamos dando a todos los tenedores de bonos", subrayó.
El legislador nacional explicó que la deuda bruta de la Argentina equivale a 324.000 millones de dólares y de esto una parte fue emitida bajo legislación argentina y una parte está bajo legislación extranjera, representando 141.000 millones de dólares. La mitad de ese endeudamiento es con organismos internacionales, y allí están los 44.500 millones que se le deben al FMI. El resto corresponde a títulos públicos y letras del Tesoro, que representa alrededor de 65.900 millones de dólares. Esto último bajo legislación extranjera, es lo que encuadra en la Ley que fue aprobada, precisó.
“Acá se votó un instrumento para que el Estado argentino pueda renegociar tanto monto, tasas y plazos con los bonistas y se llama ley de Sostenibilidad porque significa que podamos pagar los compromisos pero sin que el país se empobrezca, que pueda ser sostenible su crecimiento en el tiempo. Me parece fundamental lo que sucedió el miércoles en el Senado, la unanimidad de todos los sectores políticos que tienen representación parlamentaria, dando una señal al mundo de que la Argentina está queriendo renegociar sus deudas, no va a cambiar las reglas de juego y lo que lo quiere hacer no a costa de la pobreza de los argentinos sino a partir del crecimiento de los argentinos”, sostuvo Mirabella.
Al ser consultado por la gira por Europa del presidente Alberto Fernández, en la búsqueda de respaldo por parte de líderes mundiales, el senador nacional que en diciembre pasado reemplazó a Omar Perotti en la banca -con mandato hasta diciembre de 2021- dijo que “a mí me parece clave lo que está haciendo el Presidente de la nación, hablando con las mayores potencias del mundo, tratando de buscar consensos y acuerdos que nos permitan avanzar y a la Argentina poder tener un plan de crecimiento económico”.
Y agregó: “No se puede cumplir con los endeudamientos a costa de que el país sea cada vez más pobre, con lo cual lo que está haciendo Alberto Fernández, es tratar de acordar con los mercados, con los dirigentes políticos de las principales potencias para poder encontrar la mejor salida a este tema. Tenemos por delante además, una situación con los organismos internacionales, donde los países desarrollados tienen una presencia fundamental, esto es Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, FMI y son acreedores de la Argentina, con lo cual es importante lo que está haciendo el presidente en estos momentos”.

LA DEUDA EN NUMEROS
Al ser consultado de cómo llegó la Argentina a tener una duda de 324.000 millones de dólares, Mirabella manifestó que “me parece que en los últimos años se ha profundizado la deuda pública, de esto que yo decía de los 65.900 millones que se está queriendo renegociar, el 62% fue tomado en los últimos cuatros años. Además hace cuatro años atrás la deuda significaba la mitad de nuestro PBI y hoy cuatro años después es casi el 100% de nuestro Producto Bruto, con lo cual me parece que han sido decisiones equivocadas, malas decisiones que tienen estos costos. El financiamiento que se tomó no fue para inversión, la mayor financiación fue para financiar gastos corrientes”. Fuente: La Opinión. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

IMG-20251104-WA0314

Calvo que crea el programa de ruedas de convivencia en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales04/11/2025

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

Lo más visto
IMG-20251104-WA0301

Rafaela sigue creciendo: nuevos espacios para el deporte, la comunidad y el ambiente

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales04/11/2025

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.