
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Inspeccionó, a lo largo del año 2019, aproximadamente 15.000 trabajadores rurales de las actividades forestal, ganadera, hortícola, frutícola y citrícola, entre otras, donde detectó esa tasa.
Agro17/01/2020A lo largo del año 2019, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) cumplió un rol central en materia de inspección laboral, articulando con los distintos organismos que conforman el Sistema Integral de la Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social.
En este contexto, el RENATRE inspeccionó, a lo largo del año 2019, aproximadamente 15.000 trabajadores rurales de las actividades forestal, ganadera, hortícola, frutícola y citrícola, entre otras, donde detectó una tasa de no registración del 83%, es decir, se encontraban en la informalidad al momento de la fiscalización. En efecto solo el 17 % de los trabajadores se encontraba registrado en la situación del acto inspectivo.
Debido al marco actual de situación, durante el 2020 el RENATRE seguirá focalizando la detección de trabajo no registrado y trabajando conjuntamente con los ministerios de Trabajo provinciales y el Ministerio de Trabajo de la Nación. De esta manera, busca formalizar las relaciones laborales y profundizar las políticas del registro en lo referido a la erradicación del trabajo infantil y la lucha contra la trata de personas con fines de explotación laboral.
“El desafío que enfrenta el Registro es en materia de registración, ya que debemos continuar con las acciones tendientes a disminuir la informalidad y detección de las irregularidades en las distintas situaciones de trabajo que enfrenta el sector agrícola y agropecuario”, afirmó Sol Henchoz, Secretaria de Fiscalización del RENATRE.
Cabe destacar que el RENATRE detectó y realizó las denuncias pertinentes en 18 casos de presunta trata de personas en el ámbito rural y 34 casos de trabajo infantil en el año 2019.
“Debemos lograr la correcta y eficiente articulación con todos los organismos que integran el Sistema Integral de Inspección del Trabajo y la Seguridad Social con el objeto de contribuir al trabajo decente. Ello requiere del compromiso de todos los actores”, concluyó Sol Henchoz.
Con el objetivo de continuar profesionalizando la tarea del personal inspectivo del RENATRE, el mismo se encuentra participando del “Plan de Formación integral para una inspección del trabajo moderna y eficiente en Argentina”, que brinda la Organización Internacional del Trabajo. Dicha formación contribuye al fortalecimiento del rol de fiscalización, de acuerdo con las funciones señaladas por los Convenios de la OIT y la experiencia internacional que detenta, dicho organismo.
A su vez, por primera vez en su historia el RENATRE participó del Plan Regional de Inspección de Trabajo del MERCOSUR, fiscalizando la actividad de la yerba mate en los países de Brasil, Paraguay y Argentina respectivamente.
El Registro busca proteger a los trabajadores rurales de acuerdo al cumplimiento de la ley, es por eso que intensifica continuamente su labor de fiscalización para constatar las condiciones laborales del trabajador y el acceso a una vida digna para él y su familia.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.