
FAE: El municipio entregó $70 millones para mejorar edificios escolares y renovar equipamiento
Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.


El evento se realizó en el Centro Cívico Región 2 Nodo Rafaela y fue encabezado por el director de Vivienda y Urbanismo de Santa Fe, Lucas Crivelli.
Locales03/12/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El diputado provincial Omar Martínez participó este lunes del acto de entrega de 58 boletos de compraventa de terrenos en el marco del Programa Provincial “Mi Tierra Mi Casa” de Rafaela.
El evento se realizó en el Centro Cívico Región 2 Nodo Rafaela y fue encabezado por el director de Vivienda y Urbanismo de Santa Fe, Lucas Crivelli. El funcionario estuvo acompañado además por el coordinador del Nodo, Fernando Muriel; el director ejecutivo del Instituto Municipal de la Vivienda local, Marcelo Bersano, entre otras autoridades.
Al finalizar el acto Martínez destacó “es un verdadero orgullo haber participado de este proceso. La vivienda propia es un derecho de toda familia. Para nuestro gobierno, este ha sido un eje fundamental porque habla de dignidad, arraigo, de la posibilidad de cumplir y construir sueños. Tener el terreno es el puntapié inicial”, expresó.
En la oportunidad, Crivelli destacó “es un momento importante para nosotros. Estamos culminando un proceso que comenzamos en conjunto con la municipalidad hace ya varios años con el Programa Mi Tierra MI Casa. Pudimos articular una muy buena cantidad de lotes para disponibilidad, como un primer proyecto para poder comenzar a construir la vivienda propia”. Dirigiéndose a los beneficiarios, resaltó “ustedes han hecho el esfuerzo de poder constituir el anticipo financiero y hoy poder tomar posesión de su lote. Desde el gobierno provincial hemos estado presente, cerca del rafaelino. La primera etapa del proceso de Mi Tierra MI Casa está finalizando hoy, con ustedes. Queda sembrada la semilla para que muchos más lotes se puedan trabajar”, marcó.
Muriel agradeció la presencia de las familias adjudicatarias e invitó a “seguir trabajando articuladamente entre los distintos niveles del Estado porque lo se le logra es en beneficio de cada uno de los ciudadanos”, finalizó.



Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.



Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En las últimas horas, un acoplado con una carga de fitosanitarios, valuada en unos cuatro millones de pesos, fue robado de uno de los campos del periurbano de la ciudad.