
Brasil bajo fuego: al menos 64 muertos tras un megaoperativo en las favelas
Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.


La senadora opositora se autoproclamó al frente de la Presidencia en forma interina durante una sesión legislativa sin quorum.
Internacionales13/11/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La titular provisoria del Senado, Jeanine Añez, asumió anoche la presidencia de Bolivia, en una sesión del Congreso que tuvo la ausencia de los congresistas del MAS, el partido que responde a Evo Morales, y por el cual no hubo quórum.
"Asumo de inmediato la presidencia del Estado", expresó Añez ante la oposición, luego de señalar que pese a que no hubo quórum tienen que "evitar las formalidades porque se necesita que el país tenga cabeza y evitar los dramáticos días que se han vivido".
La senadora, electa por el partido Unidad Demócrata asumió la presidencia del Senado en forma transitoria por ser la segunda vicepresidenta tras la dimisión de la titular del mismo, Adriana Salvatierra.
"Se materializa la ausencia definitiva por el abandono del territorio nacional por parte del presidente y el vicepresidente (...), lo que obliga a aplicar la sucesión presidencial", explicó la titular de la Cámara Alta, argumento por el cual no necesitó el número necesario de congresistas para aceptar la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera, quienes viajaron a México en calidad de refugiados políticos.
La autoproclamada presidenta boliviana agregó que quieren "convocar a elecciones lo más pronto posible".
"De inmediato también buscaremos una ley corta para convocar a elecciones. Este es un periodo de transición constitucional", agregó Añez.
Posteriormente, se produjeron incidentes en las calles de La Paz, ya que los manifestantes acusaron de "traidores" a los congresistas, por lo que la Policía los reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos.
La autoproclamación se dio luego de que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia suspendiera este martes la sesión extraordinaria para tratar la renuncia de Evo Morales, debido a que los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) no asistieron a la reunión.
La bancada oficialista había solicitado altas garantías para presentarse y, según los medios bolivianos, la ausencia de los diputados se debe a la imposibilidad de llegar a Plaza Murillo por los bloqueos y las manifestaciones.
Al respecto, el renunciante presidente boliviano, Evo Morales, expresó en su cuenta de Twitter: "Felicito a nuestras hermanas y hermanos asambleístas del MAS-IPSP por actuar con unidad y dignidad para rechazar cualquier manipulación de la derecha racista, golpista y vendepatria. Permanecemos unidos en la defensa de la democracia, el Estado de Derecho, la vida y la Patria".
El MAS cuenta con mayoría en ambas cámaras: tiene 25 senadores y 88 diputados frente a los 53 asambleístas en total de la oposición.
Para que haya quórum, era necesaria la presencia de al menos 85 legisladores (19 senadores y 66 diputados).
"En caso de impedimento o ausencia definitiva de la presidenta o del presidente del Estado, será reemplazada o reemplazado en el cargo por la vicepresidenta o vicepresidente y, a falta de esta o este por la presidenta o el presidente del senado, y a falta de esta o de este por la presidenta o el presidente de la cámara de diputados. En este último caso, se convocaran a nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días", señala el Artículo 169 de la Carta Magna.
La senadora ya había expresado que estaba dispuesta a asumir la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, con el "único objetivo de convocar a elecciones".
"Que quede bien claro que esto es solamente una transición, para llamar a elecciones que sean transparentes y que el pueblo elija a sus mandatarios. Esto me tocó, soy la segunda vicepresidenta, si tengo las condiciones lo asumiré, lo haré por el país, pero si los movimientos deciden otro camino también lo voy a respetar", declaró el pasado lunes.
Por su parte, Morales llegó hoy poco después de las 14:00 al Distrito Federal de México, país que le brindó asilo político y lo trasladó en una aeronave del ejército, acompañado por su hermana, su hija y otros dos ex funcionarios.
"El gobierno mexicano me salvó la vida. Quiero decir gracias amigos, a las autoridades de este país. Pero también quiero decir que mientras tenga la vida, seguimos en política, seguimos en la lucha", declaró el ex mandatario.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.

La administración de Donald Trump puso en pausa el entendimiento que había sido anunciado en julio entre ambos gobiernos. Medios norteamericanos señalaron que la decisión responde a la filtración de audios que vinculan a funcionarios cercanos a Javier Milei con un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos.

El método de transporte, muy utilizado por los turistas que visitan la capital portuguesa, chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade.

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

El corresponsal de Al Jazeera, de 28 años, y otros cuatro trabajadores del medio fallecieron en un ataque que, según la defensa civil palestina, impactó directamente en la carpa donde se encontraban. Israel asegura que Al-Sharif estaba vinculado a Hamas; la cadena lo niega.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

Un encuentro desarrollado por una invitación del establecimiento educativo para que los alumnos puedan conocer cómo se vivió por dentro el proceso de la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y los principales artículos y principios incorporados o modificados en este año 2025.

En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.