
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Según el relevamiento, la actividad en las medianas empresas creció 9,1% interanual -luego de tres trimestres de caídas- mientras que en las pequeñas bajó 4,2%.
Nacionales12/11/2019Las pequeñas y medianas empresas industriales despidieron a unos 30 mil empleados a lo largo del tercer trimestre del año, cifra que refleja una caída del 5% interanual de la cantidad de personas ocupadas, reveló hoy una encuesta de la Fundación Observatorio Pyme.
Este comportamiento se repitió por tercer trimestre consecutivo desde fines de 2017, alertó la entidad.
Y añadió que las dificultades con el empleo se manifiestan también en el sector de Software y Servicios Informáticos, mediante una ralentización del aumento de la cantidad de ocupados.
No obstante, la Fundación resaltó que la devaluación "post PASO" encontró al sector de las medianas empresas industriales en una "franca recuperación" durante el tercer trimestre, pero el de las pequeñas empresas "continuó en caída".
Según el relevamiento, la actividad en las medianas empresas (las que cuentan entre 51 y 250 empleados) creció 9,1% interanual -luego de tres trimestres de caídas- mientras que en las pequeñas (de 10 a 50 trabajadores) bajó 4,2%.
Asimismo, la coyuntura reflejó una contracción acumulada interanual en enero-agosto de casi 30% en el crédito real destinado a pymes: "así también se observa que las dificultades de financiamiento hasta septiembre de 2019 aumentaron 21% en forma interanual para las industrias manufactureras de menor dimensión", advirtió el informe.
En términos de expectativas sobre algunas variables centrales para el fin de 2019, la mayoría de las pymes manufactureras no prevén aumentos de las ventas al mercado interno ni de la planta de personal ni de las exportaciones, pero sí un incremento en sus precios de venta.
Para el año próximo, las expectativas sobre rentabilidad se deterioran marcadamente entre los empresarios de cada segmento, como así también las expectativas sobre el desempeño económico futuro en general, indicó la Fundación Observatorio Pyme.
Fuente: Agencia NA
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.