
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El presidente electo participa de la reunión de líderes progresistas en el Hotel Emperador.
Nacionales09/11/2019Con el presidente electo, Alberto Fernández, como anfitrión, el II encuentro del “Grupo de Puebla” comenzó este sábado en Buenos Aires y se extenderá hasta mañana domingo, bajo el lema "El cambio es el progresismo.
Dilma Rousseff (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), Ernesto Samper (Colombia), Álvaro García Linera (vicepresidente de Bolivia), y Daniel Martínez (candidato del Frente Amplio que competirá en el balotaje en Uruguay) son algunas de las figuras internacionales presentes.
Las deliberaciones que comenzaron estarán marcadas por la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, que determinó la liberación del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ocurrida ayer por la tarde, preso desde hace más de un año y medio, al cambiar la jurisprudencia procesal sobre las condiciones de detención.
En este sentido, Fernández recordó algo que le dijo Lula, en varias oportunidades, durante su visita a la cárcel donde estuvo detenido: “Me pidió que ganara la elección, lo dijo varias veces. Cumplí Lula, gané en Argentina. Vamos a poner de pie a Argentina y vamos a poner de pie a América Latina con todos ustedes”.
En ese sentido, reivindicó al ex presidente brasileño y recordó cuando fue a visitarlo mientras estaba detenido. “Nunca debimos dejar de lado al que está padeciendo injustamente. Ya sabemos lo que debemos hacer cuando alguien padece injustamente. Lula estaba padeciendo una injusticia. Sólo debíamos estar a lado de él”, dijo el presidente electo. “Estoy feliz de verlo libre”, sentenció.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.