
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
El presidente del Concejo Municipal alertó sobre el aumento de la inseguridad en la ciudad. "Es importante exigir a las autoridades competentes que se cumpla con la protección física de los vecinos y de la propiedad privada".
Locales06/11/2019El presidente del Concejo, Lalo Bonino pidió al ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, mayor presencia policial en la ciudad de Rafaela luego que se diera a conocer que desde el Instituto de Seguridad Pública (ISeP) de la Provincia egresaron 480 nuevos agentes policiales.
Ante la preocupación de los vecinos por la creciente ola de inseguridad que afecta a los diferentes barrios, el edil macrista solicitó al gobierno provincial que informe cuándo y cuántos serán los nuevos agentes egresados que arribarán a la ciudad. "La seguridad en Rafaela es una de las principales demandas de los vecinos. En este último tiempo la ola de inseguridad que afecta a todos los barrios de la ciudad se ha incrementado sustancialmente y se ha complejizado el grado de violencia con el cual se manifiesta", planteó el concejal de Cambiemos.
"Es importante como representantes de la sociedad exigir a las autoridades competentes que se cumpla con la protección física de los vecinos y de la propiedad privada", enfatizó el presidente del Concejo Municipal de Rafaela.
Por otra parte, agregó que es importante dotar a la fuerza policial no solo de recursos sino también de personal capacitado y preparado para que se cumplan con las tareas de seguridad en la ciudad. “Hace poco la Secretaría de Gestión Federal, a través de la Subsecretaría de Estadística Criminal que pertenece al Ministerio de Seguridad de la Nación, dio a conocer datos en los que se posiciona a la provincia de Santa Fe como la más violenta del país concentrando una tasa de homicidios dolosos de 9,5 cada 100 mil habitantes; estas cifras se ven reflejadas a diario cuando nos encontramos que nuestros vecinos han sido víctima de algún hecho de inseguridad", remarcó Bonino. "Esta tasa es la más alta de los 24 distritos de la Argentina; y no es un dato aislado: si consideramos que, de los últimos 12 años, Santa Fe en 8 años resultó la provincia con mayor tasa de asesinatos en el país. El pico se alcanzó en 2014, cuando la tasa llegó a 13,2 cada 100 mil habitantes, muy superior a la tasa nacional de ese momento, que era del 7,6 (y en el 2018 fue del 5,2)", concluyó el titular del cuerpo legislativo.
PROYECTO DE
RESOLUCION
En tanto, los concejales del Bloque Cambiemos presentaron un proyecto de resolución en sintonía con las expresiones de Bonino que se abordará en la sesión de este jueves. Con la firma de Ana Carina Visintini, María Alejandra Sagardoy, Marta Pascual, Hugo Menossi, Leonardo Viotti y Raúl Bonino, la iniciativa plantea en su artículo 1º solicitar "al ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro tenga a bien informar cuando y cuantos serán los próximos agentes egresados recientemente del ISEP que se enviarán a la ciudad de Rafaela". Y en su Art. 2º consigna que se envíen copias del proyecto al gobernador de la Provincia de Santa Fe, Miguel Lifzchitz, al intendente Luis Castellano y al secretario de Prevención en Seguridad de la Municipalidad de Rafaela, Delvis Bodoira".
"Es cada vez más visible la necesidad de dotar a la fuerza policial de más recursos y sobre todo de personal capacitado para cumplir con las tareas de seguridad en nuestra ciudad", señala en los considerandos.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".