
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones del 26 de octubre
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El Ministro de Economía garantizó el pago de los sueldos para el sector público provincial, luego de algunas informaciones que circularon en los últimos días.
Provinciales05/11/2019El ministro de Economía, Gonzalo Saglione, ratificó ayer que la situación financiera de la provincia es la que “cualquier gestión” querría heredar. “Por cada peso a pagar tendrá tres a cobrar; la deuda es una tercera parte de las acreencias”, insistió en destacar el funcionario en diálogo con la prensa. El diálogo fue a propósito del reclamo también público que hiciera el fin de semana la gestión entrante; mediante un documento, la futura gestión solicitó “medidas financieras” para que no corran riesgo las obligaciones corrientes más esenciales como el pago de salarios.
En declaraciones a el Diario El Litoral explicó que "desde ya; en nuestra programación financiera la prioridad tiene que ver con el pago de jubilaciones y salarios; y en segunda instancia casi al mismo nivel, con garantizar la coparticipación a municipios y comunas. En otros momentos hace varios años atrás, hace más de una década con la crisis 2000-2001, se echó mano al ajuste a los salarios o al incumplimiento con el giro de recursos a municipios y comunas vía coparticipación. Nosotros claramente garantizamos pago de salarios y jubilaciones, y también transferencias a las localidades, sin ningún tipo de recortes. Obviamente, la pérdida de recursos que implica que hasta el momento ANSeS no haya aportado los 5.800 millones que por presupuesto nacional debería haber girado en el primer trimestre del año, más los 4 mil millones que pierde Santa Fe por las medidas de ‘alivio’ declarada inconstitucional por la propia Corte, eso totaliza una suma de diez mil millones que pensábamos tener y no la tenemos. Ello nos obliga a estirar los plazos de pago a proveedores y contratistas, todo conversado con ellos. Pero no hay demoras con los salarios", marcó el funcionario.
Además dijo que "los salarios como cualquier otro compromiso del Estado provincial se van afrontando con los ingresos del día a día de la coparticipación. En estos momentos de tremenda crisis económica como vive la Argentina, a nadie le escapa esta situación; sería absolutamente equivocado que un gobierno cualquiera sea su nivel tenga fondos reservados en una cuenta bancaria para un gasto que va a ser de aquí a tres meses y no atienda el día a día de los problemas de la población. Nosotros tenemos una política fiscal anticíclica para que dé respuestas a los problemas de la ciudadanía hoy, y garantice el compromiso de las obligaciones de pago con los recursos que van ingresando diariamente por coparticipación y recaudación", destacó.
Saglione reiteró que sigue sin definirse si se aplicará la cláusula gatillo para los salarios de noviembre, a cobrar primeros días de diciembre. De activarse, se debería trasladar a los sueldos un aumento del 5,7 por ciento y ello representaría una erogación mensual de 540 millones de pesos. “No está resuelto aún. Estamos monitoreando los recursos. Será para decidirlo y conversarlo con los gremios, e incluso, con la comisión de transición, porque se estarían pagando esos salarios a muy poquitos días de que asuma la nueva administración”, planteó.
A modo de cierre y acerca del proyecto del presupuesto provincial 2020, Saglione no pudo precisar cuándo será enviado a la Legislatura. En tanto, admitió que el total de recursos de la proyección de gastos y recursos estaría en el orden de l os 400 mil millones de pesos. “Había sido del orden de los 270 mil millones de pesos el presupuesto 2019; si uno tiene en cuenta la inflación acumulada está en más del 50%, no parece (400 mil millones) un número desatinado”, comentó. Respecto de las variables macroeconómicas a utilizar para su confección, dijo que serán tomadas como referencia las de nación. “La inflación podrá ir a la baja pero en niveles muy elevados todavía; y con algún grado de expectativa ya no de crecimiento, pero sí de una leve recuperación económica respecto de la caída que tuvo la economía en este año”, adelantó. Confirmó, por otra parte, que no se enviará proyecto de ley con cambios tributarios.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.