
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
En menos de diez meses alcanzó los 78 procesos, superando así el récord de 77 donantes registrados en 2017 y 2018, respectivamente.
Provinciales18/10/2019El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), informó que Santa Fe alcanzó los 78 procesos de donación en el año, superando así el récord anual de 77 donantes que se había alcanzado en 2017 y 2018, respectivamente.
El director del Cudaio, Martín Cuestas, expresó que “mes a mes veníamos trabajando en más procesos de donación, por lo que era previsible que se iba a superar ese máximo de 77 que había sido muy meritorio en los dos años anteriores”.
“Lo notable es que se superó esa marca cuando aún faltan casi tres meses para terminar el año. Recién, el 31 de diciembre, a la medianoche, tendremos la cifra anual, que seguramente será un orgullo para toda la provincia”, añadió Cuestas.
“Cada vez que se destaca algún avance en donación, nos interesa que se lo considere como un logro de toda la sociedad santafesina, y no sólo del Cudaio o del efector donde se realizan los procesos. La decisión de donar se toma en vida y una provincia con más donantes muestra una sociedad en la que ha madurado en su conducta”, señaló el funcionario.
“Paralelamente, no tenemos que perder de vista el verdadero sentido de toda esta actividad, que es el acceso al trasplante; que cada vez más pacientes de la lista de espera puedan trasplantarse; y que la espera sea más corta para salvar o mejorar más vidas”, concluyó Cuestas.
El último proceso de donación se concretó esta semana en el hospital de Emergencias “Dr. Clemente Álvarez” (Heca) de Rosario.
ESTADÍSTICAS
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) indicó que, con los órganos ablacionados de donantes santafesinos, se posibilitaron 188 trasplantes en lo que va de 2019. En detalle fueron 115 trasplantes de riñón, 43 de hígado, 16 de corazón, cinco de renopáncreas, dos de pulmón, dos de bloque hepatointestinal, dos de páncreas, uno de intestino, uno cardiorrenal y uno hepatorrenal.
Además, Santa Fe agrega otros 61 donantes de tejidos que hicieron posibles 74 trasplantes de córneas y la ablación de otros tejidos que se conservan en banco para su posterior implante.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".