
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


La Ministra de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, se refirió a la polémica del Hospital Jaime Ferré y le respondió a las autoridades locales que denunciaron la falta de medicamentos.
Locales08/10/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Autoridades de nuestra ciudad mostraron su preocupación por la situación que atraviesa el Hospital “Dr. Jaime Ferré”, donde no pudieron reunirse con autoridades del Ministerio de Salud de la provincia para tratar distintos temas económicos. "No nos quisieron recibir, y se nos desconoce como funcionarios públicos representantes de los rafaelinos”, expresó la secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Brenda Vimo.
Esta mañana, la Ministra de Salud de la provincia, la Dra. Andrea Uboldi, dijo en Radio ADN que "con el Hospital de Rafaela y con su equipo de gestión del área de administración, por tema de deudas y demás, nos venimos tratando desde administración. Los inconvenientes que están surgiendo en estos momentos están en todos los efectores relacionados con deuda proveedores, que justamente ayer nos sentamos con las cámaras para aclararlo. Estamos hablando de deudas en el área de descartables y finanzas de contraste, ya que nosotros medicamentos estamos pagando a 30 días. Lo que está demorado y que ayer acordamos en cancelar abril y mayo, a proveedores a lo largo y lo ancho de la provincia con algunos insumos", expresó en primera instancia.
En relación a los insumos, expresó que "hay compras centralizadas de insumos que corresponden a una compra que hace el gobierno desde el Ministerio. Hay insumos que se compran y otros que se producen. Esos insumos son los que se distribuyen a lo largo y lo ancho de la provincia, básicamente para el primer nivel de atención y para los rubros básicos, que son los que se garantizan para una compra centralizada. Después existen compras que hace e propio efector y otras que se hacen desde el Ministerio con un mecanismo diferente desde lo que corresponden a drogas de alto costo. Además, el efector compra descartables y otros insumos. Hemos prometido a los proveedores sentarnos semanalmente para poder ir ajustando. Esto lo marco porque después de el mes de agostos ocurrió un desfasaje muy importante con respecto a los precios. Hay muchos insumos que están a precio dólar. Puede haber algún faltante, por cuestión particular, pero esto está previsto y que si el Hospital no puede dar respuestas se comunica con el Ministerio de Salud. Esto es permanente, desde hace años que estamos gestionando", marcó.
Por último, se refirió a Brenda Vimo, la funcionaria local y futura concejal de la ciudad, quien dijo que “el deber de cada uno de los funcionarios y del director del Hospital es sentarse con cada uno de los representantes del gobierno local y provincial a consensuar para que el 24 de diciembre haya un médico de guardia, medicamentos, y las prestaciones estén cubiertas”.
Al respecto, Uboldi dijo que "con respecto al faltante de medicamentos, me encantaría que Brenda Vimo nos pase el listado de lo que ella dice que está faltando. A la doctora la conozco desde hace años y si hay algún faltante en particular sería muy interesante que se comunique. Ahora los medicamentos que están faltando no están dentro del vademecum provincial y hay que revisar a veces la prescripción de lo que se prescribe o lo que se indica. Esto ocurre permanentemente en municipio y comunas y siempre hemos dicho que si alguien recibe un pedido en el área social de la municipalidad, primero se comunique con nosotros para ver si es un medicamento de vademecum, o si es un medicamento por formulario de gestión y el profesional no ha llenado el formulario para aprobarlo y si es un medicamento que en realidad tiene un nombre comercial y puede ser reemplazado por una monodroga o por otra asociación", completó.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

El referente del plantel de Atlético de Rafaela habló en Radio ADN antes del inicio de la gran final del Prefederal 2025. Analizó el rendimiento del equipo, destacó el trabajo del cuerpo técnico y anticipó una serie “dura y pareja” frente a Libertad de Sunchales.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.