
Afirman que el consumo de las principales carnes creció 3,6% en Argentina
Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.


Los pronósticos de las consultoras económicas apuestan a que el IPC subirán más que el año pasado. Estimaciones para la medición de agosto.
Economía10/09/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economistas de diferentes escuelas ubican la inflación de agosto por encima del 4 por ciento, especialmente por los aumentos en alimentos y bebidas de la segunda quincena del mes. En relación a 2019, se estima que el índice de precios subirá más que en 2018 y será el mayor salto en 27 años.
"La inflación de agosto, que promediará el 4,2 por ciento, fue muy alta si tenemos en cuenta que casi todo ese aumento se concentró en la segunda quincena del mes y especialmente en alimentos y bebidas", dijo la economista Victoria Giarrizo, de la consultora Elypsis.
La economista agregó que para "los próximos meses, aún si el dólar se mantuviera estable, queda mucho por trasladar de la reciente devaluación" en referencia a la ocurrida en la semana del 12 al 16 de agosto.
En su opinión, la inflación de este año "superará a la del año 2018 y será la más alta en 27 años".
El informe de esta consultora indicó que para septiembre habrá un arrastre del 2,8 por ciento de la inflación de agosto.
Desde la consultora se precisó que "en alimentos y bebidas los precios subieron 9,1 por ciento desde el 12 de agosto y 5,9 por ciento promedio en el mes".
Desde la entidad Consumidores Libres, Héctor Polino dijo que la inflación de agosto estará entre el 4,8 por ciento y 6 por ciento.
Por su parte, el economista Diego Giacomini, de Economía y Regiones, dijo que la inflación de agosto se ubicará en 5,2 por ciento.
Traslado a precios
La economista Eva Sacco del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) estimó que "tomando en cuenta la devaluación que ocurrió poselecciones Paso y la dolarización de la economía, es esperable una tasa de inflación que quiebre la tendencia decreciente que se manifestaba hasta julio".
"Durante la segunda quincena, hubo devaluación, aunque apenas compensada por la quita de IVA en alimentos básicos. La inflación de la segunda quincena debe haber sido mucho mayor, de 5 o 6 por ciento de mínima", estimó.
"Durante las primeras semanas posdevaluación hubo un proceso de acomodamiento de precios que continúa aun en septiembre, así que la inflación puede estar entre 3,5 por ciento y 4 por ciento para agosto y superar ampliamente los 4,5 puntos en septiembre y hasta podría llegar a más de un 6 por ciento, como sucedió en 2018 posdevaluación".
"Hay que ver cómo se terminan de acomodar los precios pero el resto del año va a ser alta", concluyó.
Indicadores
El jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), dará a conocer el IPC de agosto, que podría registrar un aumento del 4,3 por ciento.
Por lo pronto, el Índice de Precios de Supermercados (IPS-Ceso) que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) para comienzos de la primera semana de septiembre fue del 2,3 por ciento en relación a la semana anterior, y del 5,9 por ciento en relación al promedio de la primera semana del mes pasado como producto de la devaluación del 30 por ciento.
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado REM), realizado por el Banco Central (BCRA), agosto tuvo un alza de precios de 4,3 por ciento.



Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones

El “Informe sobre Bancos” publicado esta semana por el BCRA, con datos correspondientes a agosto, precisa que la irregularidad llegó al 3,7% de la cartera total. En crédito a familias el incumplimiento es del 6,6 por ciento

Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino

Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?

Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.




La Cámara Nacional Electoral resolvió en los últimos días la forma en que se mostrarán los datos para la transparencia de los próximos comicios legislativos

El gobernador Maximiliano Pullaro votó este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal.

Ocurrió en la madrugada de domingo, cerca del Autódromo de Rafaela. La víctima ,de 23 años, manejaba una moto que chocó contra otra, cuyo conductor terminó con heridas de gravedad.

De acuerdo a las primeras informaciones, el ómnibus habría colisionado con un auto antes de caer al río. La cifra de víctimas podría aumentar con el desarrollo de las tareas de rescate.