
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los pronósticos de las consultoras económicas apuestan a que el IPC subirán más que el año pasado. Estimaciones para la medición de agosto.
Economía10/09/2019Economistas de diferentes escuelas ubican la inflación de agosto por encima del 4 por ciento, especialmente por los aumentos en alimentos y bebidas de la segunda quincena del mes. En relación a 2019, se estima que el índice de precios subirá más que en 2018 y será el mayor salto en 27 años.
"La inflación de agosto, que promediará el 4,2 por ciento, fue muy alta si tenemos en cuenta que casi todo ese aumento se concentró en la segunda quincena del mes y especialmente en alimentos y bebidas", dijo la economista Victoria Giarrizo, de la consultora Elypsis.
La economista agregó que para "los próximos meses, aún si el dólar se mantuviera estable, queda mucho por trasladar de la reciente devaluación" en referencia a la ocurrida en la semana del 12 al 16 de agosto.
En su opinión, la inflación de este año "superará a la del año 2018 y será la más alta en 27 años".
El informe de esta consultora indicó que para septiembre habrá un arrastre del 2,8 por ciento de la inflación de agosto.
Desde la consultora se precisó que "en alimentos y bebidas los precios subieron 9,1 por ciento desde el 12 de agosto y 5,9 por ciento promedio en el mes".
Desde la entidad Consumidores Libres, Héctor Polino dijo que la inflación de agosto estará entre el 4,8 por ciento y 6 por ciento.
Por su parte, el economista Diego Giacomini, de Economía y Regiones, dijo que la inflación de agosto se ubicará en 5,2 por ciento.
Traslado a precios
La economista Eva Sacco del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) estimó que "tomando en cuenta la devaluación que ocurrió poselecciones Paso y la dolarización de la economía, es esperable una tasa de inflación que quiebre la tendencia decreciente que se manifestaba hasta julio".
"Durante la segunda quincena, hubo devaluación, aunque apenas compensada por la quita de IVA en alimentos básicos. La inflación de la segunda quincena debe haber sido mucho mayor, de 5 o 6 por ciento de mínima", estimó.
"Durante las primeras semanas posdevaluación hubo un proceso de acomodamiento de precios que continúa aun en septiembre, así que la inflación puede estar entre 3,5 por ciento y 4 por ciento para agosto y superar ampliamente los 4,5 puntos en septiembre y hasta podría llegar a más de un 6 por ciento, como sucedió en 2018 posdevaluación".
"Hay que ver cómo se terminan de acomodar los precios pero el resto del año va a ser alta", concluyó.
Indicadores
El jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), dará a conocer el IPC de agosto, que podría registrar un aumento del 4,3 por ciento.
Por lo pronto, el Índice de Precios de Supermercados (IPS-Ceso) que elabora el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) para comienzos de la primera semana de septiembre fue del 2,3 por ciento en relación a la semana anterior, y del 5,9 por ciento en relación al promedio de la primera semana del mes pasado como producto de la devaluación del 30 por ciento.
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado REM), realizado por el Banco Central (BCRA), agosto tuvo un alza de precios de 4,3 por ciento.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".