
Radiografía de la carrera de Colapinto en el GP de Las Vegas de F1: superó la caótica largada, pero volvió a sufrir con el mal ritmo de su Alpine
El argentino terminó 15º e hizo lo que pudo con un coche que nuevamente careció de rendimiento


El equipo de Scaloni no pudo con la selección trasandina, en un amistoso disputado en Los Ángeles.
Deportes06/09/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La selección argentina, sin Lionel Messi, empató 0-0 con Chile, en un partido amistoso que se desarrolló en Los Ángeles, Estados Unidos, en su presentación luego de la Copa América de Brasil.
El desafío era inyectarle contenido a una idea que todavía titila y la búsqueda quedó nuevamente a medio camino. La Argentina no consigue darle espesura a sus insinuaciones. Lionel Scaloni detesta la posesión improductiva y su equipo no se entretiene con la pelota. Es intenso, directo, agresivo. Tan asfixiante como comprometido para lanzarse sobre las pérdidas con ferocidad. Al funcionamiento le faltan ajustes y calibrar la sintonía entre tantas aceleraciones. La selección no se concede casi nunca el beneficio de la pausa, pero como en la Copa América de Brasil volvió a impresionar el compromiso grupal. La Argentina, por momentos, se pareció a un rebaño de lobos hambrientos. Y así vale correr riesgos si el esfuerzo es general. Aun, con imprecisiones y fricciones, porque al duelo con los chilenos no le faltaron roces y discusiones.
El homenaje al Tata Brown y la colección de amarillas
La Argentina, bajo la era Scaloni, mantiene el buen gusto de tomar los partidos por la solapa de los rivales. No le teme al protagonismo, al contrario, fuerza las acciones. Le falta detectar el punto de calibración para que de tan intenso no se transforme en desprolijo. La matriz cada vez se vuelve más reconocible: bajo un envase 4-3-1-2, apretó a Chile sin concesiones. Con relación al último partido, precisamente contra Chile en la definición del tercer puesto en suelo brasileño, esta vez Paulo Dybala jugó de Messi, Joaquín Correa interpretó al 'Kun' Agüero y Lautaro Martínez hizo de. Lautaro Martínez. Y con el mismo mediocampo de aquella victoria por 2-1 en San Pablo, hace dos meses: De Paul, Paredes y Lo Celso, ningún especialista en la recuperación, por eso la misión se repartió atacando velozmente los espacios. Y generalmente funcionó, pero a la Argentina le faltó coordinación en el paso siguiente: cuidar los recorridos de la gestación. Y generalmente se apresuró, se atropelló.
Chile opuso orgullo y bravura, jamás aceptó ser un partenaire, incluso sin Medel, Jara y Vidal, solo por citar algunas de sus piezas más valiosas. A los dos equipos les faltó profundidad y se entretuvieron entre más aproximaciones que peligro. El arquero Claudio Bravo desvió un remate de Dybala; poco después Agustín Marchesín rechazó un tiro de Charles Aranguiz -antes, debió ser expulsado por una dura falta sobre Lo Celso- , y en el cierre de la primera etapa, Lo Celso tomó de aire un centro de Montil y su lanzamiento se perdió apenas afuera.
El plan de Argentina es formar un equipo compacto para lanzarse al ataque. Pero sin atar a los jugadores, porque a la hora de atacar cualquiera se puede soltar. La obsesión del entrenador es poder avanzar 'desordenado', porque así el factor sorpresa se vuelve un aliado más. La dinámica de De Paul, la potencia de Lautaro Martínez y el largo recorrido que es capaz de ofrecer Joaquín Correa son características que enriquecen esa propuesta, pero también lo describen como un equipo exageradamente presuroso. Le falta asumir que todas las maniobras no reclaman resolverse al ritmo de un rock and roll, que hay avances que pueden ser más agresivos incluso con algunos compases menos. Gio Lo Celso y Dybala tendrían que haber podido alternar el dominio del velocímetro, pero generalmente esas agujas se escaparon de su control.
Chile creció en la etapa final porque mejoró en el manejo de la pelota y hasta reventó el travesaño de Marchesín. La Argentina, menos dinámica y sin piezas avezadas en la tarea gregaria, perdió armonía en la presión y ya no se sintió cómoda con menos posesión. Porque la Argentina necesita la pelota.
Scaloni comenzó a introducir variantes, sin modificar el sistema: Palacios por Lo Celso, y los debutantes Nicolás Domínguez por De Paul y Mac Allister por Dybala. La recortada cadena de pases profundos y muchas pérdidas por desajustes comenzaron a alejar a la selección de los dominios de Bravo. De todos modos la Argentina no traicionó la búsqueda a pesar de que aparecieron más imprecisiones -las brusquedades resultaron una constante-, intermitencias en la presión alta y cierto sufrimiento en las pelotas cruzadas. Pudo ganar con un cabezazo de Martínez Quarta que pegó en el travesaño.
El resultado en cero fue anecdótico en un partido escondido por la programación, casi de madrugada en un estadio semivacío. La mecánica de la Argentina es cada vez más reconocible. Pero mientras el motor todavía requiere afinación, la selección tendrá que comprender que el exceso de velocidad multa sus buenas intenciones.



El argentino terminó 15º e hizo lo que pudo con un coche que nuevamente careció de rendimiento

El Senador Alcides Calvo, junto a Autoridades de la Liga Rafaelina de Fútbol y de los Clubes Peñarol de Rafaela, Brown de San Vicente y Deportivo Aldao, mantuvieron un encuentro donde se cumplió con la entrega de equipamiento y apoyo económico para diferentes actividades deportivas.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

El León derrotó 2 a 1 a Gimnasia y ahora se cruzará con San Martín de Formosa, que tendrá ventaja deportiva. Está a dos partidos de disputar una final por el ascenso a la B Nacional donde, tal vez, pueda enfrentar a Atlético.

Luego de estar 21-0 abajo en el marcador, el combinado argentino consumó una histórica victoria de visitante. Los cinco cambios claves y los puntos de quiebre en el encuentro que derivaron en el triunfo albiceleste.

La Crema derrotó 1 a 0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y lo despachó con un 3-1 en el global. El único gol del encuentro lo convirtió Leineker. Ahora espera rival, pero todo parece indicar que será Douglas Haig de Pergamino.



La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

La Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano junto a la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo presentaron ante concejales e instituciones los lineamientos de la futura ordenanza que regulará el desarrollo del suelo productivo en el sector noroeste. La propuesta busca consolidar una planificación moderna, acorde al crecimiento de la ciudad y con respaldo técnico e institucional.

El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF y ratificó su apoyo a Javier Milei. “Estaré dispuesto a colaborar”, sostuvo

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.