
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
Está ubicado en la localidad de Esmeralda y operaba sin matrícula de RUCA, comercializaba harinas con rótulos falsos, sin facturas de venta y con el CEMT sin funcionar.
Regionales04/09/2019El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, inhabilitó la planta de un molino harinero que operaba sin matrícula del Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) en la localidad santafesina de Esmeralda. Fue al detectar la carga de un camión de harina cuyas bolsas poseían rótulos de un establecimiento y un producto que no se correspondía con la planta inspeccionada.
En este sentido, el personal actuante notificó a la empresa de que no puede operar sin matrícula, e instruyó la descarga de 260 bolsas de 50kg para dejarlas bajo interdicción hasta que se expida el organismo sanitario de aplicación.
Asimismo, dentro del diagrama de molienda, que al momento de la inspección se hallaba detenido, se constató que si bien la firma había adquirido el Controlador Electrónico de Molienda de Trigo (CEMT), se encontraba fuera de servicio. A su vez se cubicaron más de 110 toneladas de trigo preacondicionado para la molienda que evidenciaba compromisos comerciales adquiridos a futuro.
Por otra parte, la firma no pudo presentar la documentación de respaldo del trigo hallado en existencia para amparar la mercadería, y aportó remitos de harina no facturados por más de 3.000 bolsas de 50kg cada a una, a destinos tales como Formosa, Buenos Aires y Santa Fe capital.
En virtud de todo lo descripto, la empresa fue notificada de la inhabilitación para producir y comercializar harinas hasta tanto regularice su situación. El expediente será remitido a la AFIP por la situación comercial y a la ASSAL por la situación sanitaria de las harinas.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.