
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Surge a raíz del conflicto en Chubut, donde esta mañana los maestros denunciaron agresiones mientras cortaban la ruta.
Nacionales04/09/2019La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció un paro docente en todo el país de 24 horas para mañana jueves a raíz del conflicto que tiene lugar en Chubut.
El gremio docente mayoritario convocó a la medida de fuerza después de que los maestros chubutenses sufrieran agresiones mientras cortaban la ruta 3 y 26. El sindicato Atech denunció hoy que una patota ligada a petroleros los atacó y los echó de la ruta.
En un comunicado, el sindicato local narró su versión de los hechos: "El Estado estuvo al servicio del ataque. La policía se retiró minutos antes de las 3:30 de la madrugada, liberando la zona ante la llegada de una verdadera patota. Unos 200 hombres traídos en vehículos del sindicato de Petroleros Privados se abalanzaron sobre los docentes sin voluntad de diálogo. Avanzaron con insultos, empujones, pisando compañeras que cayeron al suelo, destruyendo e incendiando lo que encontraron a su paso y golpeando a docentes que cuestionaban su accionar".
Y agregaron: "Los docentes dejamos libre la ruta 26 y nos retiramos hasta el interior de la rotonda, momento en que apagaron el alambrado público y se escucharon disparos. No se conformaron con ambas rutas despejadas, sino que nos persiguieron con amenazas mayores, ya dentro de la rotonda donde se produjeron más corridas. Federico Massoni, ministro de gabinete, habría sido testigo presencial del ataque o dirigido el mismo, ya que su camioneta estaba presente".
Desde hace un mes, todos los empleados estatales de Chubut le reclaman al gobierno provincial el pago de los salarios, lo que derivó en cortes y manifestaciones constantes. Incluso, la semana pasada los maestros chubutenses se movilizaron hasta el Obelisco para visibilizar su reclamo.
A raíz de los hechos, CTERA convocó a una conferencia de prensa de urgencia, donde anunció la medida de fuerza. Su secretaria general, Sonia Alesso, señaló: "Los docentes están con el incumplimiento del acta paritaria que se firmó en el mes de febrero. Un docente hoy en Chubut está viviendo con el sueldo fraccionado".
Más allá de que la medida es a nivel nacional, en muchas provincias apenas se siente el paro. De hecho, las últimas huelgas nacionales rondaron el 30 por ciento de adhesión, según cifras oficiales.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.