
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
Fue por medio de una comunicación de la entidad que preside Guido Sandleris. Se conoció en la tarde de este viernes. En el mercado se interpretó como el principal paso hacia el control de cambios.
Economía30/08/2019A partir de hoy, los bancos que operan en la Argentina tendrán que pedirle autorización previa al Banco Central para poder girar utilidades (dólares) fuera del país. Así lo dispuso el organismo que preside Guido Sandleris hace minutos, a través de la Comunicación "A" 6768, bajo el título: "Distribución de resultados de entidades financieras. Autorización previa del BCRA".
Claramente, en el mercado se interpretó como el principal paso hacia el control de cambios.
Sin embargo, como parece ser un sello de la gestión de Hernán Lacunza en Hacienda, se trata de una medida "informativa", no compulsiva, y que está destinada exclusivamente a las entidades financieras, no a las empresas ni a inversores institucionales, como las compañías de seguro.
"Con esta medida se garantiza que se mantenga la liquidez del sistema, para que los depositantes puedan hacerse de la liquidez que demanden. En momentos de mayor incertidumbre, buscamos que la liquidez del sistema sea mayor para evitar cualquier tipo de falta de dinero", especificaron fuentes del Central.
El mercado sumó en la jornada además, el dato de que otra calificadora de riesgo considera que Argentina está en Default selectivo.
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
Con la instalación finalizada, Rafaela suma un nuevo atractivo en sus plazas, promoviendo el juego, la actividad física y la vida en comunidad.