
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El Mercosur y el bloque integrado por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, cerraron un acuerdo que abrirá a las empresas regionales un mercado que importa bienes y servicios por más de US$ 500.000 millones al año.
Economía23/08/2019El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), bloque integrado por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, cerraron este viernes en Buenos Aires un acuerdo de libre comercio, lo que abrirá a las empresas regionales un mercado que importa bienes y servicios por más de US$ 500.000 millones al año.
El logro del acuerdo fue anunciado en la tarde de este viernes por el canciller Jorge Faurie, quien afirmó que "el acuerdo permitirá potenciar las exportaciones argentinas en busca de mayor empleo".
"Además, contribuirá a mejorar nuestra integración con países que poseen altos estándares institucionales y tienen un elevado nivel de desarrollo y equidad económica", afirmó el jefe del Palacio San Martín, donde se desarrolló la nueva ronda de negociación bilateral que culminó en acuerdo.
Faurie explicó que el EFTA "representa un mercado de países con economías desarrolladas e integradas a las cadenas globales de valor, con PBIs per cápita muy elevados" y entendió que el acuerdo "es una plataforma para seguir potenciando las inversiones de empresas de EFTA en el país e impulsar industrias estratégicas para el desarrollo argentino".
Las exportaciones de Argentina a este mercado de países europeos suman US$ 1.300 millones anuales, posicionándose como el 10° destino de exportación del país, y a partir de ahora se abre un potencial de crecimiento, ya que ese bloque importa por más de US$ 500.000 millones al año y exportaron por más de US$ 630.000 millones.
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
Con la instalación finalizada, Rafaela suma un nuevo atractivo en sus plazas, promoviendo el juego, la actividad física y la vida en comunidad.