
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones del 26 de octubre
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
En lo que va del año, el gobierno provincial asignó un aumento de 56% al precio de los insumos para las raciones y, a su vez, se incrementaron los servicios a más de 11 mil estudiantes.
Provinciales22/08/2019El gobierno provincial otorgó una nueva actualización para los insumos de las raciones de comedores y copa de leche que se sirven en las escuelas de la provincia, que alcanza al 56% en lo que va del año. Con este aumento, la inversión anual por todos los conceptos del servicio alcanza a $ 5.116.410.600, es decir $ 1.559.042.238 más que en 2018.
Además, en los últimos dos años se sirvieron 21.135 nuevas raciones de almuerzo y copas de leche en 120 escuelas que comenzaron a ofrecer el servicio. Cabe destacar que en lo que va de 2019, las nuevas raciones alcanzan un total de 11.314, unas 1200 más de las que se crearon en todo el año pasado. Con este incremento, las escuelas de la provincia sirven diariamente 175.712 raciones de comedor escolar y 449.472 copas de leche.
La ministra de Educación, Claudia Balagué, explicó que "los últimos dos años, y en especial estos meses de 2019, hemos recibido altas demandas de apertura de servicios alimentarios en las escuelas, lo que pone en evidencia una situación económica crítica en la que muchas familias acuden a las escuelas para pedir ayuda".
"Por eso hemos decidido, desde el gobierno provincial, reforzar esos servicios no solo con el aumento de la inversión en insumos en cumplimiento de la ley provincial, sino también incrementando la cantidad de partidas asignadas e incluso sumando nuevas escuelas a la red de servicios alimentarios escolares", agregó.
A partir de este aumento para los insumos alimentarios que rige desde agosto, el valor de cada ración de comedor escolar será de $ 50,62, y el de cada copa de leche ascenderá a $ 17,36. Esos valores incluyen insumos para la elaboración, recursos humanos como los salarios de más de 8000 agentes titulares e interinos que se ocupan de elaborar las comidas y el transporte de las raciones.
REFUERZO NACIONAL CONGELADO
El convenio con el gobierno nacional por el Plan de Seguridad Alimentaria (Refuerzo Nutricional) prevé una inversión de $ 105.354.347 por mes. Este importe se mantiene fijo desde el año 2016, por lo que fue perdiendo su importancia en el valor total de la ración, alcanzando apenas el 2%.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.