
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


La moneda estadounidense se vende $1 más cara respecto al valor con el que cerró el pasado viernes, un día antes de que renunciara Nicolás Dujovne.
Economía20/08/2019
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El dólar sube $1 este martes, luego de que asumiera el nuevo ministro de Hacienda -Hernán Lacunza- y de que el Banco Central anunciara que no usará reservas para contener la cotización de la moneda estadounidense.
Según informa ámbito.com, el billete verde se vende a un promedio de $59,14 en bancos y casas de cambio de la city porteña tras las conferencias de prensa que dieron Lacunza y el titular del Central, Guido Sandleris.
El flamante ministro de Hacienda aseguró hoy que el dólar está "por encima de su valor de equilibrio" y reveló que el presidente Mauricio Macri le ordenó que garantice la estabilidad del tipo de cambio.
"El tipo de cambio está por encima de su valor de equilibrio y no hace falta uno más alto. Cualquier suba es irreal, especulativa y nociva para la economía", dijo Lacunza en conferencia de prensa tras jurar como Ministro.
Por su parte, Sandleris negó hoy que el Central vaya usar sus reservas para contener al dólar, cuyo valor consideró "competitivo".
"Las reservas son para moderar la volatilidad del tipo de cambio, pero no se usarán para contener cotizaciones alejadas de los 'fundamentals'. El tipo de cambio ahora es competitivo", aseguró Sandleris en conferencia de prensa.
"El Central logró estabilizar al dólar intensificando la absorción de pesos. Seguiremos absorviendo pesos y seguiremos interviniendo en el mercado cambiario", sostuvo el presidente del Central, en referencia a la suba de las tasas de las Leliq.
La semana pasada, la moneda estadounidense acumuló una suba de $11,57 tras las PASO en las que Alberto Fernández obtuvo un 15% más de votos que Macri.



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



El nuevo sector productivo de la ciudad contará con 22 hectáreas subdivididas en módulos de 1000 metros cuadrados. Las firmas interesadas en instalarse deben ingresar al siguiente enlace: pif.com.ar

El León derrotó 2 a 1 a Gimnasia y ahora se cruzará con San Martín de Formosa, que tendrá ventaja deportiva. Está a dos partidos de disputar una final por el ascenso a la B Nacional donde, tal vez, pueda enfrentar a Atlético.

El lunes inició con marcado descenso térmico, cielo despejado y condiciones ideales para actividades al aire libre. No se prevén lluvias en ningún momento del día.

Una vaca de Cabaña Armando recibió un disparo en la cabeza en un episodio que, según describen los propietarios, tiene como único objetivo “generar daño”.

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.