
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El candidato a presidente por el Frente de Todos se refirió a cuáles son sus planes si llega a ganar en octubre y acusó a Mauricio Macri de "actuar como candidato y no como presidente".
Nacionales18/08/2019El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que si resulta electo en octubre no hablará de "la herencia" ni le echará "la culpa a nadie", y le pidió al presidente Mauricio Macri que "explique al FMI por qué no cumplió" lo acordado, en pos de renegociar el acuerdo firmado por el actual gobierno.
En dos extensas entrevistas que concedió a La Nación y Clarín, Fernández también dijo que lo que se necesitaba es que "la grieta se termine" porque "no se puede vivir en una sociedad de los unos contra los otros".
Asimismo, reiteró lo que le dijo durante la semana al presidente Macri en una conversación telefónica que mantuvieron, respecto a la necesidad de ser "responsable" y resolver "si va a ser candidato o si va a ser Presidente", ya que "si (el mandatario) va a actuar como candidato nos va a meter en muchos problemas"
"Ya lo veo venir. Ya las primeras medidas que tomó son muy complejas. Y ahí está actuando como candidato, no está actuando como Presidente", advirtió el candidato peronista.
Asumió que "el gran problema que tiene la Argentina hoy es la economía y lo que los argentinos padecen es una caída de la calidad de vida" y criticó el argumento del Gobierno de atribuir esa situación "al pasado", es decir a la administración kirchnerista.
"El pasado son los cuatro años inmediatamente para atrás. Es muy difícil esa retórica, la podés aplicar cuando sos es una expectativa. Pero Macri no es una expectativa. Es un hecho verificado, y tiene que explicar lo que hizo y ahí es donde todo se le hace muy difícil", interpretó.
En ese sentido, prometió a los argentinos que no va "a hablar de la herencia", ni le va a "perder un minuto en echarle la culpa a nadie".
Sostuvo también que "el problema central que tuvo Macri fue una mala lectura de cómo combatir la inflación", porque afectó "el consumo y la producción" y, por lo tanto, "el empleo", con la consecuencia inmediata de "empujar a gente a la pobreza", por lo que adelantó que si fuera electo presidente, vendrán "cuatro años de mucho esfuerzo".
Dijo también que esperaba que el Presidente "preste atención a las recomendaciones del Banco Central de tratar de preservar las reservas" porque, afirmó, "es lo único que nos queda después de todo el daño que se ha hecho", al tiempo que advirtió: "Si el lunes hubieran puesto todas las reservas del país, no hubieran parado el precio del dólar".
Respecto al acuerdo firmado por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), consideró que el presidente Macri y su gobierno deben explicar al organismo internacional por qué no se cumplió con lo acordado y renegociar.
"Si vos acordaste todo esto y no cumpliste, te pido que te hagas cargo de explicar por qué no cumpliste y de renegociar esto", dijo y dejó clara su "disposición" para "hablar con el Fondo y buscar mejores condiciones" luego que el gobierno, que fue el que firmó el acuerdo, haga su parte y asuma que no cumplió, en referencia a "las metas de inflación, de crecimiento y las metas fiscales".
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.