
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
Cada vez más caro: los precios en los supermercados acumulan un alza de 75,53% en los últimos 12 meses.
Provinciales13/07/2019La inflación en los supermercado santafesinos se ubicó en 2,52% durante junio, según el último informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso). Entre las principales alzas se encuentran las frutas y las verduras, luego los fiambres y en tercer lugar las galletitas. Los precios en los supermercados acumulan un alza de 75,53% en los últimos 12 meses, el primer semestre de 2019 sumó 26,39%.
Entre las subas se destaca frutas y verduras con un incremento del 11,57%, fiambres con una suba del 5,61% y galletitas con 4,68%. En cuarto lugar aparecen bebidas sin alcohol (4,21%), lácteos (3,40%), perfumería (3,01%) y carnicería (2,76%).
El relevamiento da cuenta de que este mes no se observan rubros con variación de precios a la baja. No obstante, si se compara la variación del mes de junio de 2018 (+4,73%) con la de junio de 2019 (+2,52%) se observa una desaceleración respecto al año anterior.
Desde Ceso advierten que en junio de 2018 tuvo un importante salto en el nivel de precios debido a la fuerte devaluación ocurrida en los meses de abril y mayo de ese mismo año, en cambio los meses de mayo y junio de 2019 el valor del dólar se mantuvo constante, incluso descendió, lo que llevó a que la inflación en el mes de junio fuera menor al 3%.
“Esto manifiesta cómo una pax cambiaria ayuda a que los precios mantengan una menor volatilidad, y esto se da ya que muchos bienes que componen la canasta básica y las tarifas se encuentran dolarizadas. También se observa que las altas tasas de interés no influyen en los precios, sino que sólo se utiliza como instrumento de control del tipo de cambio: a mayores tasas más incentivo a invertir los pesos en el sistema financiero y no en la compra de divisas”, puntualizaron.
Por otra parte, la inflación en la canasta básica alimentaria fue de 3,07%, según el Ceso. Durante junio un adulto equivalente necesitó $4.812 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas mientras que una familia tipo santafesina para no caer en la indigencia necesitó $14.8 71. La canasta básica alimentaria para una familia tipo cuesta $2.755 más que en diciembre del 2018.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros, y taxis y remises.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Recorrieron los trabajos de pavimentación en la Ruta Provincial Nº 32 y la renovación del Centro de Salud en Villa Ana; visitaron nuevas viviendas sociales y participaron de la llegada de un nuevo mamógrafo en Villa Ocampo.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
El evento tendrá lugar en el sector de Av. Italia, entre Zanetti y Av. Mitre, desde las 18:00. En el caso de lluvia, se trasladará al domingo 19 de octubre y si el mal tiempo persiste, la celebración se hará en el predio de la Rural.
Lo anticipó el gobernador Maximiliano Pullaro junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente Leonardo Viotti durante su recorrida por la obra. “Estamos hablando del Hospital con más tecnología, no solo de Argentina sino de Sudamérica”, destacó Scaglia.
La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.