escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


ACDICAR ofrecerá una línea de crédito para pymes de Rafaela y la Región

a nueva línea de créditos permitirá brindar asistencia financiera a empresas Pymes que requieran mejorar su eficiencia energética.

Locales03/04/2019Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Gentinetta
Gentinetta

La nueva herramienta de financiamiento será implementada por la Agencia de Desarrollo de Rafaela a partir del fondo Rotatorio aportado por el Ministerio de Producción de la provincia de Santa Fe en ocasión del tornado del PAER en el año 2016. La administración realizada por ACDICAR de las devoluciones realizadas por las empresas afectadas ha permitido recomponer este fondo e implementar nuevas asistencias financieras orientadas a la mejora de competitividad en las pymes regionales.

La definición de esta herramienta surge luego de una serie de acciones conjuntas entre la Agencia ACDICAR, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la región y la Municipalidad de Rafaela en el marco del Plan Rafaela Productiva 2020 que preveía la implementación de acciones en dicha temática y la coyuntura emergente con necesidades de las micros y pequeños empresas de todos los sectores de la economía de mejorar sus desempeños energéticos en un contexto de suba de tarifas y de ausencia de financiamiento para inversiones. Esta iniciativa además fue consensuada y apoyada desde la Secretaria de Energía provincial y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de la Producción de Santa Fe. 

La línea de Eficiencia energética está orientada a micro y pequeñas empresas de todos los sectores económicos radicados en la ciudad de Rafaela y la región que requieran mejorar su perfil energético realizando inversiones y mejoras en sus instalaciones o procesos productivos. Para esto se dispuso destinar $2,400,000 al otorgamiento de créditos de hasta $ 200.000 (pesos doscientos mil) a tasa variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos, más dos (2) puntos porcentuales de gastos de gestión. . Se establece que si la tasa resultante excediera el 30%, este porcentaje será el tope máximo de tasa de interés a aplicar al crédito, bonificando ACDICAR el porcentaje que la supere. La línea prevé un periodo de gracia será de 6 meses desde el momento que se otorgue el aporte. La amortización se efectuará en hasta dieciocho (18) cuotas mensuales a partir del vencimiento del plazo de gracia. (24 meses en total) 
Presentación y evaluación de proyectos.

El programa prevé un periodo de consultas y orientación previo a la presentación de proyectos. El trabajo de orientación y evaluación técnica de los proyectos estará a cargo de UNRAF a través de UNRAFtec a partir de un convenio de colaboración con la agencia ACDICAR. La fecha tope de recepción de los proyectos se establece para el 6 de mayo del 2019 y a partir de esta fecha se procederá a la evaluación técnica y financiera que permitirá establecer un orden de mérito para su posterior adjudicación. El monto del cupo asignado a esta línea es de $2,400,000- para esta primera etapa. El Ministerio de la Produccion ha comprometido una ampliación del fondo prestable para una etapa posterior que permita atender la demanda que supere el cupo asignado a este primer lanzamiento.

El destino de los créditos contempla los siguientes rubros: 

- Equipamiento imprescindible requerido para la ejecución del proyecto, como mínimo debe representar un 70% de la inversión; El resto del proyecto puede afectarse a Insumos y/o materiales necesarios para la realización del mismo, y remodelación de instalaciones específicas o instalación de servicios esenciales para el desarrollo del proyecto.

Solo a modo de ejemplo se enumeran posibles mejoras o inversiones . Serán financiables con la presente línea los siguientes gastos: 
• Implantación de baterías de condensadores.
• Instalación de iluminación eficiente (LED).
• Instalación de sensores de presencia para el encendido de luces.
• Recuperación del calor en distintos procesos.
• Cogeneración.
• Aumento de la eficiencia en calderas.
• Corrección del factor de potencia.
• Reducción de pérdidas e circuitos de aire comprimido.
• Sustitución de válvulas por variadores de velocidad.
• Aislamiento de tuberías en circuitos términos y cubiertas de calderas.
• Motores eléctricos de alta eficiencia.
• Reemplazo de lámparas por alternativas más eficientes y sensores de presencia.
• Aumento de la COP en sistemas de refrigeración

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-11 at 10.14.13

Recolección de residuos de patio en el sector 2

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales11/07/2025

Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre

IMG-20250710-WA0179

Provincia y Municipio gestionan el desarrollo del Ecoparque Metropolitano

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales10/07/2025

Este jueves por la mañana, el intendente Leonardo Viotti encabezó una reunión de trabajo con el secretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Luciani, y parte de su equipo técnico, para avanzar en el diseño y articulación del futuro Ecoparque Metropolitano, un ambicioso proyecto que se ubicará en el reservorio “Amancay”, al suroeste de Rafaela

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-11 at 12.19.41

Lucio Urquía en Radio ADN: "Vamos a dejar todo en la cancha"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes11/07/2025

El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.