escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Santa Fe incorporó un scanner de contenedores para el puerto

Fue posicionado por Aduana en la terminal portuaria de la capital provincial. Es la primera primera vez que se cuenta con este equipo para garantizar la seguridad de los bienes que se importen y exporten.

Provinciales15/03/2019Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2019-03-15NID_264756O_1
Santa Fe incorporó un scanner de contenedores para el puerto

Autoridades del Ente Administrador Puerto de Santa Fe (EAPSF) presentaron este viernes el scanner de contenedores que fue instalado en la terminal. La máquina permite controlar los contenedores y los bienes que se transportan en el interior de los mismos, optimizando los tiempos logísticos y sin comprometer la calidad de los productos.

Con el uso de rayos X, el scanner buscar diferencias de densidades, espacios vacíos y otros elementos que no hayan sido declarados en la documentación de la carga.

Sebastián Simez, presidente del Ente, explicó: "Cuando uno se plantea tener una terminal de contenedores para que las pymes y empresas grandes puedan salir al mundo e ingresar sus mercaderías de importación, necesitamos brindarles seguridad".

Según detalló, desde el EAPSF se iniciaron gestiones ante organismos nacionales para solicitar uno scanner en préstamo. "Esa gestión dio resultados y agradecemos a Aduana por confiar en nosotros y posicionar el scanner en nuestro puerto, lo que permite y garantiza las exportaciones a cualquier destino", indicó.

"Cuando llegue el contenedor de la empresa que va a embarcar, va a pasar por el scanner sin necesidad de que se abra o decomise el mismo, algo que en muchos casos, como el de los lácteos o los congelados, puede afectar al producto. Tener este scanner simplifica ese control", describió Simez.

Además, el titular del Ente dejó en claro que "buscamos simplificar la tarea y garantizar exportaciones limpias" ya que en caso que se detecte una irregularidad en la carga, el personal de Aduana, que tiene la responsabilidad de hacer el control, interviene y actúa en consecuencia.

"En otro momento de la historia este fue un gran puerto y estamos convencidos de que debe volver a serlo. Cuando nos sentamos con el gobernador Miguel Lifschitz, el ministro de Infraestructura José Garibay y el secretario de Transporte Pablo Jukic trazamos un camino y estamos recorriéndolo con gestiones y proyectos firmes", concluyó.

Con estas gestiones y tecnología, más otras habilitaciones en marcha, el Puerto de Santa Fe cumple con todo las exigencias de las autoridades nacionales. De este modo, se encamina a lograr la reactivación de su Terminal de Contenedores y Cargas Generales (TCCG) para estar totalmente operativo.

PRESENTES
Entre otras autoridades, también participó de la presentación, el diputado provincial Julio Garibaldi.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto
IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.