
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
Así lo aseguró el Gobernador Miguel Lifschitz y será en el tramo Rosario - Santa Fe. "Estos son los temas del futuro y forma parte de la política pública de los países más desarrollados", aseguró el gobernador.
Provinciales22/11/2018El gobernador Miguel Lifschitz confirmó este miércoles que la provincia de Santa Fe contará con la primera autopista eléctrica de Argentina, en el tramo Rosario - Santa Fe, que tendrá dos puntos de abastecimiento en cada una de las estaciones de servicio que se encuentran sobra la traza.
El anunció lo hizo en el marco del foro "Desafíos de la Movilidad Eléctrica y Alternativa", que se desarrolló en la Estación Fluvial de Rosario, en el marco de la nueva ley que promueve la industrialización y uso de vehículos que utilicen energías renovables y sean más amigables con el ambiente.
La ley también proyecta el desarrollo de autos eléctricos, su infraestructura de recarga, los desafíos y oportunidades de la industria automotriz, y el rol del sector público –nacional, provincial y municipal- para favorecer y acompañar la transformación.
“Estos son los temas del futuro, importantes para la humanidad y forma parte de la política pública de los países más desarrollados”, aseguró el gobernador.
"El objetivo de la nueva ley es poner a la provincia en sintonía con los objetivos que plantea el mundo desarrollado con la sustentabilidad del ambiente”, resaltó Lifschitz.
EL FUTURO ES ECOLOGISTA
Por su parte, el diputado provincial, Joaquín Blanco -autor de la iniciativa-, coincidió en afirmar que “el futuro es ecologista” y que “el actual modelo global, basado en los hidrocarburos es inviable. No hay planeta B, tenemos que discutir de qué manera vivimos y en qué ciudades queremos vivir”.
El legislador dijo además que “Santa Fe tiene para aportar las riquezas de su suelo y la potencialidad de la industria”, y explicó que la iniciativa también propone potenciar la creación de laboratorios de innovación tecnológicos e industriales que favorezcan la capacitación de recursos humanos, el fortalecimiento de centros de investigación especializados y la coordinación con las universidades para que haya carreras y cursos específicos.
Para eso, entre otras medidas, propone incentivos a las unidades productivas radicadas en la provincia y también a los usuarios de este tipo de automóviles.
PRESENTES
De la actividad participaron, también, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani; la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; y el titular de la Empresa Provincia de la Energía (EPE), Maximiliano Neri; entre otros.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".