
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
En los números de la última encuentra trimestral llevada a cabo por el Observatorio Comercial, se puede observar una clara profundización en la caída de ventas tanto en el sector mayorista como minorista.
Economía25/10/2018En el ultimo relevamiento realizado conjuntamente entre el CCIRR y la Universidad Católica de Santiago de Estero, se pudo observar que el 48% afirma haber vendido menos que en igual período del año pasado, el 31% de los comercios menciona que vendió igual y tan sólo el 21% vendió más. Es decir que tan solo 1 de cada 5 comercios, logró incrementar sus ventas.
En lo que va de este año, se ha ido generalizando entre los distintos rubros esta merma en las ventas, a comienzos del 2018 el 30% aproximadamente respondía que sus ventas habían disminuido, siendo que ahora, el mismo se elevo al 50% aproximadamente.
Pese al contexto, se ve un pequeño repunte en las expectativas del empresario local, que cree, tal vez, por una cuestión de deseo, que los números mejoraran hacia final de año, donde 87% de los comerciantes creen que las ventas serán iguales o superiores.
VUELTA AL EFECTIVO
Cuando se consulta acerca de la modalidad de pago que tienen los consumidores, resulta que el 43% de las personas abonan en efectivo, este número supera por primera vez en un tiempo a las tarjetas de crédito y débito dónde hasta hace unos meses, la mayor cantidad de cobro era a través de ese medio.
DÍA DE LA MADRE
Rafaela no fue la excepción y a precios constantes se estima una disminución de ventas entre un 5% a un 10% menos, en promedio. Al tratarse de un promedio, podemos decir que algunos comercios registraron números similares a los del año pasado o más alentadores, pero al promediar el resultado da negativo.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".