escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Se presentaron los Lineamientos Estratégicos del Área Metropolitana de Santa Fe

Durante la 5ta sesión del Consejo de Gobierno del Ente de Coordinación del Área Metropolitana Santa Fe (ECAM), llevada a cabo en Llambi Campbell, se conocieron los ejes de trabajo que darán lugar a proyectos ejecutivos.

Provinciales07/09/2018Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Se presentaron los Lineamientos Estratégicos del Área Metropolitana de Santa Fe
Se presentaron los Lineamientos Estratégicos del Área Metropolitana de Santa Fe

El Consejo de Gobierno del Ente de Coordinación del Área Metropolitana Santa Fe (ECAM) se congregó ayer en la localidad de Llambi Campbell, para abordar temas inherentes a sus acciones institucionales y, en particular, conocer detalles de los “Lineamientos Estratégicos del Área Metropolitana Santa Fe”, a cargo del equipo de consultoría de la Universidad Nacional del Litoral – BISA Barbagelata Ingeniería S.A.

En primer término, se presentó el Informe de Gestión de la Secretaría Ejecutiva del ECAM, correspondiente al período Julio-Agosto 2018, donde se brindaron detalles tanto sobre el estado de situación de los expedientes presentados en el gobierno provincial como de las acciones de cooperación y asistencia entre la secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el organismo local. Asimismo, se comunicó el proyecto presentado al Programa Cooperación Sur-Sur de Mercociudades y se anunció la página web.

Más adelante, la directora del equipo consultor, arquitecta Mirta Sojet, expuso la ponencia “Lineamientos Estratégicos del Área Metropolitana Santa Fe”. En tanto, la arquitecta Raquel Airaudo manifestó que en función de los talleres realizados, “surgieron lineamientos en torno a la movilidad, el desarrollo de planes urbanos, los residuos sólidos y la problemática hídrica”. A partir de ahora, con estos lineamientos estratégicos, se dará paso a los proyectos ejecutivos y el ECAM definirá cuál es la prioridad y cuáles son los que se desarrollarán.

Espacio plural

La reunión concentró a una veintena de intendentes y presidentes comunales de los departamentos La Capital, San Justo, Garay y Las Colonias. En la oportunidad, también se aprobó el ingreso a este espacio de la Comuna de San Carlos Norte.

La Secretaria Ejecutiva del ECAM, Adriana “Chuchi” Molina, señaló que la iniciativa de recorrer el territorio es para “hablar con los presidentes comunales y con los intendentes de los temas que les preocupan: el ordenamiento urbano, el desarrollo productivo, el transporte, el riesgo hídrico, el turismo; es decir, cuestiones concretas que pueden ir modificando para bien la vida en cada una de nuestras ciudades”.

En tanto, en su carácter de anfitrión, Adrián Tagliari expresó su satisfacción por recibir a todos los integrantes del Consejo de Gobierno del ECAM y valoró que se esté visitando a los pueblos y ciudades, “lo que permite visibilizar este trabajo”.

Respecto de esta nueva instancia, el intendente de Santa Fe, José Corral, dijo tener “muchas expectativas y mucho entusiasmo, a pesar de la crisis y de los problemas. Hay que mirar el futuro con optimismo y con proyectos porque las comunidades que no tienen proyectos no pueden ni siquiera enfrentar la crisis”.

El Ente se consolida a partir de los intereses comunes que manifiestan los referentes institucionales, más allá de la ubicación geográfica. El presidente comunal de Franck, Javier Enrico, indicó que analizan “el desvío del tránsito pesado, las vías de acceso, la radicación de empresas y el turismo zonal” junto a los representantes de la Municipalidad de Esperanza.

“La cuestión de la basura nos preocupa a todos. También el transporte y las comunicaciones. Por ejemplo, hoy vamos a incluir el estado de la RN Nº 11 que fue declarada de emergencia por distintas localidades del norte de la provincia”, reseñó por su parte el intendente de Recreo, Omar Colombo.

Acerca del Área Metropolitana

Creada por Ley Provincial nº 13.532, el Área Metropolitana se define bajo el concepto de espacios territoriales de articulación de espacios urbanos, más amplios que los ámbitos municipales o comunales, más heterogéneos y por lo tanto más complejos, que se organizan a través de un órgano de coordinación y gestión. El Área Metropolitana de Santa Fe está conformada por 23 ciudades y comunas con diversidad territorial, social y política pero con problemas y diversos puntos de interés comunes. Riesgo hídrico, uso ordenando del territorio, movilidad, turismo y tratamiento de los residuos sólidos son algunos de los ejes estratégicos sobre los que trabaja la región.

Te puede interesar
2025-08-19NID_283839O_1

Pullaro recibió al embajador de Brasil en la Argentina

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales19/08/2025

Fue en la sede de Gobierno en Rosario. Se abordó una agenda productiva, ambiental y cultural con el país vecino. “El objetivo fue fortalecer las relaciones, ya que es el segundo destino de exportaciones para la provincia”, detalló el ministro Puccini.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-17 at 19.29.56

El “Sueño Celeste” definió sus campeones en una edición histórica

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes18/08/2025

El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.

in1755635367265

Plazos fijos: algunos bancos ya ofrecen hasta 55% anual

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía20/08/2025

En un escenario de menor liquidez y torniquete monetario, las entidades financieras volvieron a ajustar las tasas de interés. La TNA a 30 días oscila entre el 38% y el 55%, consolidando a los plazos fijos como una opción rentable frente a la inflación.