
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
Esto garantizará que, una vez terminados los trabajos, el 70% de la población acceda al servicio. Las obras implican una inversión provincial cercana a los $ 35 millones.
Regionales05/09/2018El subsecretario de Gestión Territorial del Ministerio de Infraestructura y Transporte, Marcelo Airaldo, encabezó este martes, una inspección por la obra de ampliación del sistema cloacal que se ejecuta en el sector sureste de la ciudad de San Cristóbal.
Los trabajos, que permitirán a 2000 personas acceder al servicio, demandan una inversión provincial cercana a los 35 millones de pesos.
Airaldo sostuvo que “estamos muy contentos de realizar esta obra tan importante, que va de la mano con el objetivo de gobierno provincial de lograr que el 75% de los santafesinos tenga acceso a cloacas”.
A su turno, el senador departamental Felipe Michlig, informó que “pudimos incorporar la obra al programa de financiamiento externo y esto nos permitió financiarla, lo que significa un antes y un después para la ciudad" y agregó que "vamos a seguir gestionando para que cuando esté finalizada continuemos con la segunda etapa, y que en dos años más podamos pensar a la ciudad con el 100% de cloacas”, señaló.
Por su parte, el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo, manifestó que “la obra viene avanzando a muy buen ritmo: arrancamos en barrio Palermo y hoy estamos llegando a la laguna de oxidación”. Del mismo modo, resaltó que estos trabajos permitirán ampliar el acceso a cloacas al 70% de la población de San Cristóbal, construyendo 1800 nuevas conexiones, para llegar a las 5000.
LA OBRA
Se trata de la primera etapa de la ampliación del sistema de desagües cloacales de la ciudad, cuyo objetivo es extender el radio de cobertura del servicio al sector sureste de la localidad. Con esta finalidad se ejecutarán 14.985 metros de cañería, 1800 conexiones domiciliarias, 165 bocas de registro, una estación elevadora y 1900 metros de cañería de impulsión.
La obra cuenta con una inversión de $ 34.755.203,71 y beneficiará a más de 5000 personas, logrando garantizar a su finalización que más del 70% de los habitantes de San Cristóbal cuenten con acceso al servicio básico.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
Si bien afortunadamente no hubo más que pérdidas materiales, las llamas ocasionaron el principio de incendio en un tractor comunal que pudo ser extinguido, además de la rotura de un radiador en uno de los camiones comunales.
Oscar Cáceres, de 46 años, había sufrido graves quemaduras y falla multiorgánica tras el estallido de un tubo de oxígeno. El otro trabajador continúa internado en estado crítico.
El hecho ocurrió en la metalúrgica Saucuns Tresamet mientras se manipulaba un cilindro. La onda expansiva provocó daños en viviendas cercanas.
Según se conoció, el incremento forma parte de la actualización periódica que realiza la concesionaria.
El intendente Gonzalo Aira, acompañado por la secretaria de gestión Verónica Giussani, el secretario de intendencia Gonzalo Bertossi y la subsecretaria de hábitat y medioambiente, Lourdes Vaudagna, participó de la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades santafesinas y a la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El seleccionado de Felipe Contepomi derrotó 29-23 a Nueva Zelanda en el estadio José Amalfitani, en el marco de la segunda fecha del Rugby Championship 2025. Pedro Rubiolo y Mayco Vivas, valuartes del CRAR, presentes en el histórico triunfo.
Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia.
Se realizó un operativo de saturación dinámica de alta visibilidad y puestos fijos, con presencia activa previniendo delitos/contravenciones. Los barrios: Central Córdoba, 30 de Octubre y 9 de Julio.
El hecho ocurrió en barrio Güemes, en la tarde de domingo. Según trascendió, dos personas que circulaban en moto efectuaron varios disparos contra un joven que murió en el acto.
El equipo del "Chaqueño" Varela perdió 2 a 0 ante San Martín de Formosa y quedó en el sexto lugar, fuera de cualquier puesto de clasificación. La próxima fecha recibirá a Sportivo Belgrano de San Francisco.