
El riesgo país superó los 900 puntos por primera vez en cinco meses
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
La encuentra trimestral que realiza el CCIRR junto a la Universidad Católica de Santiago del Estero, mostró en este segundo relevamiento anual, claras tendencias de disminución en el consumo, agravado por un bajo nivel de expectativas por la pérdida de confianza.
Economía09/08/2018Tras los resultados obtenidos por el Observatorio Comercial local, se puede observar que el 33% de los comercios vendió más con respecto al mismo período del año pasado. Dicha tendencia se desaceleró con respecto al primer trimestre de este año, cuando el número superaba el 37%.
A su vez, se profundizó la cantidad de comercios que manifiestan una disminución en las ventas, que para este trimestre alcanza al 43%. Este porcentaje es mayor respecto a 2017, y un dato no menor, es que la tendencia en cuando a ventas por primera vez en dos años cambia, es decir, es mayor el número de comerciantes que manifiesta disminución en las ventas que los que contestan lo contrario.
En cuanto a las expectativas de los comerciantes sobre cómo serán sus ventas del tercer trimestre de este año, se presenta una importante preocupación: sólo el 36% responde que espera que sean superiores. Un 27% cree que serán inferiores y los más conservadores, el 35%, esperan que por lo menos sean iguales a igual período del año anterior.
En este caso, también por primera vez, la mayoría de los consultados tiene un panorama más pesimista que optimista, producto de una clara pérdida de confianza.
En el ámbito nacional, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), realizó un sondeo en donde se pudo observar que las ventas minoristas de los comercios Pymes finalizaron junio con una caída de 4,2% frente a igual mes del año pasado (medidas a precios constantes), y acumulan una baja anual de 2,8% en el primer semestre del año.
Esto a su vez se ve agudizado con los problemas en la cadena de pagos que han comenzado a aparecer, en el primer sondeo en Rafaela: el 60% de los comerciantes manifiesta dos problemas cuya combinación puede ser muy alarmante para el sector, por un lado, que se ha incrementado la morosidad de los clientes, y por el otro se han achicado los períodos de pago a proveedores.
Día del padre
En lo que respecta al movimiento local en las semanas previas y días próximos al Día del padre, solo el 24% manifestó haber vendido más con respecto al año pasado, mientras que el 59% vendió lo mismo y el 17% vendió menos. Si se cuentan aquellos comercios que mantuvieron sus ventas o las disminuyeron, alcanzan el 83%, un número alarmante.
En contrapartida, a nivel nacional, CAME afirma que en junio respecto a mayo las ventas crecieron un 15,7%, aumento que se vio influenciado por las ventas del día del padre y los anticipos de aguinaldo.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El motor es el crédito y las altas tasas de interés impactaron esa variable. Incertidumbre política y financiación más cara redujeron las expectativas del mercado. Qué números estiman ahora las marcas
Después de un mes de julio con más de 62.000 unidades, la retracción dejó casi 8.000 vehículos nuevos menos. Toyota sigue dominado en todas las categorías
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
El mandatario santafesino aceptó participar de la “mesa de diálogo federal” propuesta por el Gobierno, pero advirtió que la gente reclama gestión y soluciones concretas. “La gente no quiere más gritos, quiere hechos”, afirmó.
La 15° edición contó con alrededor de 1.000 participantes, que compitieron en las diferentes distancias.
rganizado por los gobiernos municipal y provincial se realizó una jornada de capacitación clave para equipos de salud.
Representantes internacionales, junto con la empresa local DEISA, visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela para conocer su funcionamiento y compartir experiencias sobre gestión de residuos.