
El riesgo país superó los 900 puntos por primera vez en cinco meses
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
La iniciativa fue impulsada por el diputado Paco Garibaldi, quien contó con la colaboración de CAME, la FCCA y todas las entidades empresarias en la elaboración de los artículos que establecen aspectos relacionados con el desarrollo de los CCA.
Economía11/07/2018La flamante normativa crea un registro oficial de Centros Comerciales Abiertos (CCA) y un fondo para fomentar su desarrollo, entre otras medidas. Cabe destacar que Santa Fe es una de las provincias con mayor cantidad de proyectos de CCA desarrollados a partir de la gestión conjunta de CAME, la Federación de Centros Comerciales Abiertos (FCCA), la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO), el Gobierno Provincial, los municipios y las entidades empresarias de distintas localidades.
Algunos de los puntos más destacados determinan: creación de un fondo provincial para el desarrollo y promoción de los CCA; definición de qué es un CCA y los requisitos para desarrollarlo; funcionamiento de un CCA (objetivos de gestión y roles del gerente y la comisión directiva), y creación de un Registro de CCA provincial, entre otros.
De esta manera, la ley crea un marco regulatorio para los CCA que a partir de ahora contarán con personería jurídica. Además, estarán registrados en el ámbito del Ministerio de Producción para promover acciones conjuntas.
El desarrollo de CCA en la provincia sigue generando resultados auspiciosos, con el foco puesto en mejorar la competitividad del comercio local y regional. Y este logro confirma que es el camino correcto.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
El motor es el crédito y las altas tasas de interés impactaron esa variable. Incertidumbre política y financiación más cara redujeron las expectativas del mercado. Qué números estiman ahora las marcas
Después de un mes de julio con más de 62.000 unidades, la retracción dejó casi 8.000 vehículos nuevos menos. Toyota sigue dominado en todas las categorías
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
El mandatario santafesino aceptó participar de la “mesa de diálogo federal” propuesta por el Gobierno, pero advirtió que la gente reclama gestión y soluciones concretas. “La gente no quiere más gritos, quiere hechos”, afirmó.
La 15° edición contó con alrededor de 1.000 participantes, que compitieron en las diferentes distancias.
rganizado por los gobiernos municipal y provincial se realizó una jornada de capacitación clave para equipos de salud.
Representantes internacionales, junto con la empresa local DEISA, visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela para conocer su funcionamiento y compartir experiencias sobre gestión de residuos.