
Grave acusación de Milei contra grupo Clarín: "El gran operador argentino"
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
Unos 5 mil kilos de pan fueron regalados esta mañana por industriales panaderos, en protesta por el aumento del precio de la harina, que subió 188% en los últimos cuatro meses. Escuchá el informe de Cecilia Claps desde Buenos Aires.
Nacionales06/06/2018
La protesta, convocada bajo el rótulo de "panazo", era motorizada por el Centro de Industriales Panaderos del Oeste (CIPOD) y se realizaba frente al Congreso.
El valor de la bolsa de harina de 50 kilos subió 188% desde febrero último, por lo que el precio del pan podría dispararse hasta los 80 o 90 pesos.
La bolsa de 50 kilos costaba 250 pesos a fines de febrero y en la actualidad los molinos la comercializan a 720 pesos.
En la Capital Federal y gran parte del conurbano bonaerense el precio del pan se encuentra en los 60 pesos promedio, pero en el interior puede llegar a costar 80 pesos.
Ante este panorama, los industriales pretenden ser recibidos por autoridades del Gobierno, para reclamarles que se regule el precio de la harina.
Hasta 2016, las retenciones a las exportaciones de trigo permitían controlar el precio interno de la harina, pero desde hace dos años el mercado está desregulado y los productores venden ese insumo en el país al mismo precio que al exterior.
La suba del precio de la harina es consecuencia del acelerado incremento en el valor del trigo que la industria molinera le compra a los productores.
En este marco, el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, cuestionó la protesta de los panaderos.
"No estoy de acuerdo con que se regale pan como modo de protesta. El problema es la ilegalidad, hay panaderías ilegales en la provincia de Buenos Aires", se quejó el funcionario, en declaraciones radiales formuladas este miércoles.
Para el ministro provincial, "uno ve que protestan y no por una razón. No es sólo el precio de la harina, lo importante es ver si están perjudicando a los panaderos".
"Algo hace ruido y como Gobierno provincial me reúno para ver qué podemos hacer. El trigo subió en los últimos meses lo que no subió en un año", enfatizó.
Fuente: Ambito Financiero
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que el programa económico argentino tuvo un "comienzo sólido" y anticipó que el entendimiento con el staff podría concretarse pronto. El Gobierno espera destrabar un desembolso de USD 2.000 millones, pese al incumplimiento en la meta de reservas.
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas.
El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el esclarecimiento del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue su única declaración frente a la sede de la mutual israelita
La decisión judicial frenó por seis meses los efectos del decreto que cerraba el organismo encargado de las rutas nacionales. Adorni anunció que se recurrirá el fallo, mientras el Ejecutivo avanza con la reestructuración del sistema de transporte y control de concesiones.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones es una buena señal.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.
En ese marco, se aprobó por mayoría rechazar el pedido de impugnación presentado contra la convencional Alejandra Marina Oliveras. También se aprobó modificar el reglamento interno para permitir que las comisiones se reúnan en otras localidades.
En el marco del fortalecimiento institucional, representantes del sector comercial recorrieron el Centro de Monitoreo para interiorizarse sobre su funcionamiento y continuar fortaleciendo los lazos con el municipio.
Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.