
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Un empleado que trabajó en el Relleno Sanitario admitió la presencia de camiones con féretros para enterrarlos. Según sus dichos, era una práctica común conocida por muchos. Escuchá sus declaraciones
Locales10/05/2018Un empleado de una empresa de seguridad que trabajó dos años y medios en el Relleno Sanitario, admitió conocer de camiones municipales que llegaban con féretros para enterrarlos. Sostuvo que para él era algo lógico. "No lo vi una sola vez, en esos dos años y medios que trabajé ahí lo habré visto 4 veces mínimo"
Desde un tiempo a esta parte, circuló por las distintas redes sociales y hasta en una revista local, la imagen de un féretro en el relleno sanitario. Un ex empleado de seguridad que desempeñaba sus funciones en el Relleno dialogó con La Mañana De ADN sobre esta situación, la cual llegó a tomar como natural según su propio testimonio.
"Los empleados que trabajamos ahí en el relleno era cosa normal. No era todos los días pero los féretros se llevaban de a 5 o 6 y se los tiraba en fosas comunes".
El empleado se seguridad expresó su asombro cuando escuchó la noticia y se preguntó "¿por qué sale ahora?, pensé que los responsables de tirar los féretros ahí ya sabían cómo era la cosa"
"Cuando yo escuché la noticia, dije, y para que van a abrir y cerrar nuevamente el cajón. Vos en el cementerio sacas el cajón, lo abrís, sacas los restos y llevas el cajón sin cerrar otra vez, no hay necesidad. Allá los cajones llegaban totalmente sellados. Según su propia suposición "los huesos estaban adentro".
Con respecto a los féretros que llegaban al Relleno, el seguridad admitió que "allá lo que se decía es que el cajón que se llegaba era porque no se pagaba el nicho".
Con respecto al procedimiento sostuvo que "ya cuando la retro iba a un lugar especial ya sabíamos que algo abajo de la tierra iba a quedar. Iba la retro, hacía una excavación, le tiraba los cajones y después le empezaban a tirar todo lo verde (recolección de patio), después el cemento de las obras en construcción que tiran y después le ponían troncos y ahí quedaba"
Sobre el final, el entrevistado contó las prácticas que se llevan a cabo entre las distintas cooperativas que trabajan en el lugar. "El relleno es un mundo aparte. La carne para braumatología tiene un vencimiento y lo tienen que tirar, costillares completo, fideos, arroz y productos en grandes cantidades, no eran dos bolsitas". Expresó que todos esos productos que llegaban al relleno eran repartido entre las cooperativas.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".