
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Miguel Lifschitz presentó este lunes en Santa Fe, el Proyecto de Ley para la Reforma Constitucional. Escuchá el informe de Verónica Encinas desde Santa Fe
Provinciales16/04/2018La propuesta se origina en la necesidad de plasmar en su texto, los nuevos criterios que ya incluyen otras constituciones provinciales y, fundamentalmente, la nacional. El documento ingresará a la Legislatura por la Cámara de Diputados para su discusión.
“Este proyecto es más que una reforma, es más que la ley de leyes; es poner en discusión un proyecto y los valores sobre los que queremos construir la provincia de Santa Fe, las líneas directrices de la construcción institucional, política, económica, social a la que aspiramos”, dijo Lifschitz.
La Constitución provincial se modificó por última vez en 1962 y desde entonces se sucedieron hechos y cambios de paradigmas que la norma no refleja. En 1994 se reformó la carta magna nacional y cambió el paradigma: se consagró la democracia y los derechos humanos como valores supremos. Solo dos provincias, desde la vuelta de la democracia, no reformaron su Constitución: Santa Fe y Mendoza.
“No hay dudas de que el tema convoca. Cada una de las reuniones y los eventos organizados alrededor de la Reforma Constitucional tuvieron, igual que hoy, una gran convocatoria. Esto habla del interés que despierta este proyecto, habla de que todos sentimos que se abre una oportunidad para la provincia que quizás, por distintas razones, no pudo darse con anterioridad, de encarar de manera seria, responsable, plural, democrática y participativa un proceso de Reforma Constitucional”, remarcó el gobernador.
Lifschitz dijo que la reforma “no es una ocurrencia de este gobierno, sino que se inició con mucha anterioridad en el mensaje, en las propuestas, en las ideas de otros gobernadores de distintos partidos políticos, de constitucionalistas, de expertos, de dirigentes políticos de todos los sectores que se han manifestado a favor de un proceso de Reforma Constitucional desde hace muchos años, más de 20 por lo menos”.
“Por eso, esto no tiene padres. No nació ahora, es la síntesis de un proceso que se viene dando, que viene madurando en la sociedad civil, en las instituciones y también en el ámbito de la política".
Lifschitz aseguró que su gestión “lleva 28 meses y desde el mismo momento de iniciada se planteó la necesidad de la Reforma Constitucional: lo hice en el discurso de asunción; lo hice posteriormente en mi primer discurso frente a la Legislatura, al abrir las Sesiones Ordinarias en 2016; lo repetí al año siguiente; y se hizo una convocatoria muy grande también a mediados de 2016”.
INGRESO A LA LEGISLATURA
La iniciativa va a ingresar para el debate legislativo porque “si hay un Poder del Estado relevante a la hora de encarar la puesta en marcha de una Reforma Constitucional, es justamente la Legislatura”, explicó el gobernador.
“Así lo indica la actual Constitución, que establece mayorías especiales de 2/3 para cada Cámara para poder poner en marcha el proceso. También le otorga la potestad a la Legislatura de establecer cuáles artículos y cuáles temas se discutirán o incorporarán al debate. La Legislatura tiene, a partir de ahora, una enorme responsabilidad: poner en debate el tema. Habrá distintas posiciones o fundamentos”.
En cuanto a la mirada favorable del proyecto, dijo que “prácticamente todos los partidos políticos se han expedido positivamente en cuanto a la necesidad de la reforma. Por supuesto, hay distintas opiniones respecto de los plazos y tal vez esto será parte del debate. Sin embargo considero que lo más rico está en el contenido mismo del proyecto; allí están los intereses presentes y futuros de los distintos sectores de la sociedad civil”.
Entre esos puntos a discutir, explicó que se busca “consolidar derechos ya adquiridos a través del texto de la Constitución. Estamos hablando de ampliar derechos, de mejorar la calidad institucional, de transparencia, de autonomía de los municipios, de independencia del Poder Judicial”.
Lifschitz sostuvo que “todos los puntos son discutibles y opinables. Pueden ser modificados si hay un consenso mayoritario en ese sentido. Lo valioso, lo importante es que logremos avanzar. Para nosotros, y así lo hemos expresado en numerosas ocasiones, lo más importante es lograr la Reforma. No hay ningún punto que pueda constituir una valla insalvable que le ponga freno a la misma”.
“Si no se lograran los votos necesarios en las Cámaras, aún así habrá sido importante el proceso, la discusión, el debate, el poner el tema en la agenda pública, política y social.
Sobre las voces que se manifestaron contrarias a la Reforma, el gobernador indicó que “aducen la falta de tiempo, pero llevamos más de 20 años discutiendo la Reforma en Santa Fe y más de dos años y medio poniendo el tema en debate. Hubo tiempo suficiente para que todas las organizaciones políticas analizaran internamente el tema, incluso muchos partidos lo han hecho”.
En cuanto el planteamiento intencionado con la idea de la reelección del actual gobernador, detalló que “también lo plantea con suma claridad el texto que estamos proponiendo. El proyecto que enviamos en ningún lugar habla de reelección, sí establece criterios generales válidos y dejamos el tema librado a la voluntad ciudadana expresada en la Asamblea Constituyente definir la oportunidad de aplicación de la Reforma”.
UN ACUERDO QUE CONTENGA A TODOS
El gobernador señaló que “sabemos que hay temas que son urgentes, de la vida cotidiana, que nos preocupan: la inflación, el desempleo, la inseguridad, las tarifas".
"Pero siempre hay preocupaciones y urgencias en todos los momentos de la historia, basta imaginarse los problemas que tendría la Argentina en 1853 y los que tendría Santa Fe en 1962, en una época de suma fragilidad institucional y sin embargo ello no fue un obstáculo para que los dirigentes políticos asumieron la responsabilidad de dejar al país o a la provincia una Constitución, un acuerdo político y social de una generación que piensa en el futuro”.
“No hay que tenerle miedo a la participación ciudadana y popular, creo que esos procesos siempre sirven para avanzar y le permiten a los pueblos dar un paso adelante".
"Este país hace ya muchos años que no tiene un proyecto de país, muchas veces intentamos formularlo pero no logramos los acuerdos necesarios para alcanzar un proyecto que exprese, movilice y contenga a todos los ciudadanos”, indicó.
“No tengo ninguna duda de que, lleguemos hasta dónde lleguemos, va a ser un proceso exitoso que nos va a permitir avanzar, generar consensos y mejorar la calidad institucional en la provincia de Santa Fe”, sostuvo el gobernador.
“Avanzaremos hasta donde se pueda y luego seguiremos, porque la historia es así, no la escribe una sola persona, la escriben los pueblos, los colectivos, los conjuntos, los partidos, la democracia y en ese camino sentimos que estamos haciendo lo que había que hacer, que era poner en marcha, con convicción y con fuerza este proceso de reforma”, concluyó.
PRESENTES
Participaron del acto que se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y demás integrantes del Gabinete Provincial; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Antonio Bonfatti; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael Gutiérrez; el exgobernador de la provincia, Hermes Binner; y la exvicegobernadora, Griselda Tessio, junto con legisladores, intendentes y presidentes comunales e invitados especiales.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Franco Colapinto se despistó en la clasificación de Silverstone y quedó eliminado. El piloto argentino perdió el control de su Alpine y provocó bandera roja.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".