
La Municipalidad inició trabajos de poda en barrio Güemes
Tras concluir las tareas en barrio Fasoli, continúan las intervenciones programadas en el arbolado urbano, con foco en la seguridad, la salud del arbolado y el orden del espacio público.
Durante el mes de enero, desde la Secretaría de Prevención en Seguridad de la Municipalidad de Rafaela se analizó el informe de actuación de la Guardia Urbana Rafaelina correspondiente al año 2017 que fue elaborado por el Observatorio de Seguridad Ciudadana.
Locales24/02/2018Todos los datos fueron cotejados con la documentación (registros administrativos) obrantes en distintas dependencias municipales y los informes diarios elaborados por GUR.
El Licenciado y Asesor en Seguridad del Municipio, José Caruso, que desempeña su trabajo ad honorem, explicó: "Desde la Secretaría de Prevención en Seguridad a cargo de Delvis Bodoira, consideramos que es importante contar con información adecuada para realizar cualquier tipo de planificación. Planificar sin información es planificar en el aire, sin sustento".
Por eso, desde el Observatorio de Seguridad "pretendemos dar el sustento necesario para que todos los planes vinculados a la seguridad ciudadana tengan una fundamentación en hechos que han ocurrido, presentados en forma de estadísticas".
Estadísticas
En este sentido, dijo que "la primera estadística bien desarrollada que lleva adelante la Municipalidad es la que realiza la Guardia Urbana. Con todos los números del año 2017, se elaboró un primer informe que nos permite visualizar, por ejemplo, la constante superación de las actividades de la GUR. En el 2017 se produjeron 131.471 intervenciones, lo que arroja un promedio de 360 intervenciones diarias".
Estas intervenciones responden a una multiplicidad de temáticas: "convivencia comunitaria, reclamos solucionados o derivados a los organismos correspondientes, cuestiones vinculadas a la seguridad vial, seguridad ciudadana, deficiencias en los servicios públicos. Es muy común que el público rafaelino se dirija a la GUR cuando tiene algún problema con los servicios públicos para que les brinde una respuesta sobre qué es lo que está sucediendo".
También, entre los reclamos, "están deficiencias o daños en patrimonios públicos, especialmente en los espacios que los ciudadanos utilizamos diariamente y, sin embargo, hay gente desaprensiva que daña las plazas, los monumentos, los árboles. Normalmente, en todas estas situaciones interviene la GUR".
Además, se deben mencionar las contingencias climatológicas o ambientales: "Los hechos ocurridos a principios de 2017 llevaron a que de un número bajo de 675 en el 2016 de llamados, se pasaran a 2.987 intervenciones durante el 2017. Es bueno recordar que la central de comunicaciones vinculada a esos fenómenos que nos ocurrieron fueron desarrollados desde la GUR".
Más de 100 mil kilómetros
El principio de prevención por disuasión, es decir que aquel que tenga una mala intención, al ver la presencia de la GUR, retraiga esa mala actitud, se logra a través del patrullaje en las calles. Los datos muestran que durante el 2017, se recorrieron de 99.637 kilómetros con la totalidad de los vehículos, lo que arroja un promedio de recorrido de 270 kilómetros por día. Esta cifra muestra unos 10.000 kilómetros más recorridos que en 2016"
Asimismo, expresó: "Las intervenciones de la GUR han sido analizadas por los cuadrantes que responden a los patrones de patrullaje, lo que muestra resultados constantes en los últimos años. Actualmente, nos hallamos abocados a análisis territoriales por barrios y por sectores dentro de cada barrio, lo que nos permitirá diseñar el sistema de patrullaje preventivo con fundamentos geo referenciados".
"La prevención es la actitud que podemos desarrollar desde la Municipalidad porque existen otros organismos de nivel nacional y provincial que tienen la potestad y la responsabilidad primaria en la seguridad. Pero consideramos que desde el Municipio debemos trabajar en el tema seguridad enfocando el trabajo en lo que hace a la prevención", aclaró Caruso.
Atender todas las problemáticas
"Históricamente, desde que nació la Guardia Urbana, la ciudad se dividió en cuatro cuadrantes orientados por los bulevares fundacionales. Todos los sectores tienen su problemática de seguridad, todos son diferentes y la obligación de la GUR es atender a cada una de las problemáticas que se presentan", manifestó el Licenciado.
Además, agregó: "Hay emergentes que reclaman en un determinado momento, como está sucediendo con el 2 de Abril que reclaman una intervención mayor, pero la atención de un cuadrante no significa desproteger al resto de la ciudad".
Por último, el Secretario Bodoira agradeció "a José Caruso que ad honorem, colabora con el Municipio. Acá hay una clara decisión política del intendente Luis Castellano de estar haciendo hincapié en este que es el principal tema de preocupación de los rafaelinos. No es casual la incorporación de 25 nuevos agentes a la GUR, vamos a incorporar más móviles, vamos a dotar de mayor tecnología para la prevención del delito".
Tras concluir las tareas en barrio Fasoli, continúan las intervenciones programadas en el arbolado urbano, con foco en la seguridad, la salud del arbolado y el orden del espacio público.
En el marco del mantenimiento diario de plazas, bulevares y forestaciones, la Municipalidad de Rafaela realiza trabajos constantes de riego manual y mecánico.
El Presidente del Concejo Municipal participó como único concejal santafesino en una audiencia pública sobre la Red Federal de Concesiones. Exigió obras urgentes y finalización de tramos inconclusos entre Rafaela y Santiago del Estero.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".