
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
El senador provincial Alcides Calvo informó a comunales y municipales los montos del Fondo para la Construcción de Obras Menores y Adquisición de Equipamientos y Rodados correspondientes a cada localidad para el año 2018 establecido por la Ley Provincial Nº 12.385.
Regionales24/01/2018Al Departamento Castellanos corresponde un total de $104.078.282, lo que significa un aumento del 42% respecto a 2017, a distribuirse entre las 3 ciudades y 43 comunas que lo componen, de acuerdo a la población y otros indicadores técnicos. A Rafaela para el 2018 está destinado que lleguen $37.164.630,21.
Calvo remarca la importancia de que el Ejecutivo Provincial transfiera los fondos en tiempo y forma, ya que en los últimos años se presentaron demoras que ocasionan serios inconvenientes a los gobiernos locales. “Es necesario que el Gobierno Provincial instrumente las medidas necesarias a fin de que no se demoren proyectos de gran importancia para las localidades” afirmó.
Recordar que hasta hace algunos días el municipio había manifestado que la provincia mantiene una deuda con la ciudad de 30 millones de pesos en concepto de Fondo de Obras Menores.
Los montos correspondientes a las localidades del departamento son los que a continuación se detallan:
Rafaela $ 37.164.630,21;
Sunchales $ 8.388.478,35;
Frontera $ 5.602.618,19;
Angélica $1.337.784,94;
Ataliva $ 1.550.174,74;
Aurelia $ 877.638,31;
Bauer y Sigel $ 941.109,61;
Bella Italia $ 1.346.218,37;
Castellanos $ 879.404,48;
Colonia Aldao $ 1.504.801,27;
Colonia Bicha $ 888.889,86;
Colonia Bigand $ 845.961,10;
Colonia Cello $ 871.975,01;
Colonia Iturraspe $ 777.233,13;
Colonia Margarita $ 953.852,96;
Colonia Raquel $ 953.311,61;
Coronel Fraga $ 902.567,05;
Egusquiza $ 947.182,01;
Esmeralda $ 1.010.500,74;
Estación Clucellas $ 1.069.062,33;
Eusebia $ 1.112.900,94;
Eustolia $ 827.474,48;
Fidela $ 836.339,77;
Galisteo $ 909.741,22;
Garibaldi $ 936.511,18;
Hugentobler $ 822.916,65;
Humberto Primo $ 2.780.504,52;
Josefina $ 2.242.263,27;
Lehmann $ 2.129.200,86;
María Juana $ 2.376.729,46;
Mauá $ 785.497,40;
Plaza Clucellas $ 1.413.648,94;
Presidente Roca $ 1.181.665,82;
Pueblo Marini $ 846.097,06;
Ramona $ 1.501.291,70;
Saguier $ 967.840,20;
San Antonio $ 918.976,23;
San Vicente $ 2.904.125,18;
Sta. Clara de Saguier $ 1.656.497,29;
Susana $ 1.182.137,04;
Tacural $ 1.344.223,36;
Tacurales $ 968.830,02;
Vila $ 1.439.098,73;
Villa San José $ 909.394,26;
Virginia $ 862.217,72 y
Zenón Pereyra $ 1.408.764,45.
El Programa de Obras Menores fue creado durante el gobierno justicialista de Jorge Obeid. Al respecto Calvo señalo: “en el año 2005, luego de la aprobación que diéramos desde la Legislatura Provincial, las comunas y municipios comenzaron a contar con estos recursos no reintegrables, a través de los cuales los gobiernos locales pueden concretar obras viales urbanas y rurales, arreglos y construcción de plazas y paseos, obras de iluminación, construcción y refacción de centros comunitarios y obras de saneamiento, entre otras, y luego de diferentes modificaciones a la norma les permite destinarlos a rodados, como así también en algunos casos a gastos corrientes.”
El Fondo de Obras Menores tuvo en los primeros ejercicios una suma fija, aunque a partir del 2008 se constituye con el 1% del cálculo de recursos que estableció el presupuesto provincial. La ley vigente determina cómo se reparte, dónde puede ser afectado, habiéndose incorporado en el 2007 la compra de rodados o maquinaria, y en varias ocasiones la Legislatura autorizó asignar parte de recursos del fondo a gastos corrientes para salvar situaciones de crisis de las administraciones comunales y municipales.
Cabe mencionar que los proyectos deben ser previamente aprobados por la Comisión de Seguimiento integrada por representantes del Ejecutivo Provincial, y de las Cámaras de Senadores y Diputados. Los gobiernos locales pueden presentar proyectos de manera individual o asociada hasta un máximo de tres por año, y sin que éstos superen el monto máximo anual asignado. Del total del fondo, el 95% se reparte entre municipios y comunas y el restante 5% forma parte de una reserva a utilizar en situaciones de emergencia por decreto del Poder Ejecutivo Provincial.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
Si bien afortunadamente no hubo más que pérdidas materiales, las llamas ocasionaron el principio de incendio en un tractor comunal que pudo ser extinguido, además de la rotura de un radiador en uno de los camiones comunales.
Oscar Cáceres, de 46 años, había sufrido graves quemaduras y falla multiorgánica tras el estallido de un tubo de oxígeno. El otro trabajador continúa internado en estado crítico.
El hecho ocurrió en la metalúrgica Saucuns Tresamet mientras se manipulaba un cilindro. La onda expansiva provocó daños en viviendas cercanas.
Según se conoció, el incremento forma parte de la actualización periódica que realiza la concesionaria.
El intendente Gonzalo Aira, acompañado por la secretaria de gestión Verónica Giussani, el secretario de intendencia Gonzalo Bertossi y la subsecretaria de hábitat y medioambiente, Lourdes Vaudagna, participó de la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades santafesinas y a la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de la Comisión del Programa Rafaela Productiva 2031, un espacio permanente de articulación entre el sector público, privado, académico y social.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de lluvias intensas, vientos y posible caída de granizo en CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. Se recomienda a la población tomar medidas preventivas.
El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso para este martes 19 de agosto que abarca a Rafaela y gran parte de la región. Se prevén tormentas fuertes, actividad eléctrica, caída de granizo y acumulados de hasta 100 milímetros.