
Viernes frío pero más templado en Rafaela: se espera un fin de semana sin lluvias
La jornada comenzó con 3.3°C y cielo despejado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé un leve ascenso de temperaturas y condiciones estables hasta el domingo.
Desde la Empresa Provincial de la Energía no descartan que debido a las altas temperaturas en el inicio de la jornada y el intenso calor, el consumo pueda superar la cifra histórica. Escuchá el informe de Gabriela Bruno
Clima11/01/2018El intenso calor provocó en Santa Fe un alto nivel de consumo energético durante los últimos días, y también algunos cortes temporarios en el servicio en distintas zonas de la ciudad, debido a desperfectos puntuales en los distribuidores energéticos (hay 150) que se fueron solucionando.
Este miércoles a la siesta el pico de demanda de potencia energética que requirió el sistema trepó a 2.250 megabatios y, desde la Empresa Provincial de la Energía, no descartaban que el de hoy sea aún mayor y pueda llegar a superar el récord histórico que se ubica en 2.392 megabatios.
Ese récord de demanda energética se dio el viernes 12 de febrero de 2016 a las 14.30, cuando Santa Fe se encontraba bajo un alerta amarillo por una ola de calor similar a la imperante. Además, ese verano la nueva marca máxima de demanda de potencia en el sistema eléctrico santafesino fue superada en cuatro oportunidades. Luego, pasó todo el año 2017 sin batir el récord de 2.392 megabatios de demanda, y ahora las altas temperaturas que imperan en la región podrían requerir mayor potencia y superar así la marca histórica.
Pronóstico
Ante el intenso calor que se registra hoy en casi todo el país, el Servicio Meteorológico Nacional colocó desde ayer a la ciudad de Santa Fe bajo alerta amarillo, el cual implica un efecto leve-moderado sobre la salud y puede ser peligroso sobre todo para los grupos de riesgo: bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y enfermos crónicos.
A las 17.15, la estación meteorológica que el Municipio tiene en el centro de la ciudad marcó una temperatura de 38.4°C y una sensación térmica de 49.8°C. Como se dice vulgarmente, la ciudad fue un horno. Temperaturas similares se pronostican para los próximos días y el alivio llegaría recién el fin de semana, cuando se anticipan algunas lluvias y tormentas.
Recomendaciones
En este marco, la EPE aconseja usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°. Por cada grado por debajo de los 24, se consume entre un 5 y 10 % más de electricidad; y mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.
Además, recomienda utilizar lámparas de bajo consumo, reducir consumos ociosos de electricidad, al comprar un electrodoméstico verificar su clase, los más eficientes son los de clase A (consultar etiqueta o manual de uso), lo que indica cuanta energía consumirá, a mejor clase menor consumo de energía del aparato, y tener en condiciones la instalación eléctrica con buen mantenimiento.
RÉCORDS DE DEMANDA 2008 - 2016
>>> Enero 2008: 1.661 megavatios
>>> Febrero 2009: 1.690 megavatios
>>> Enero 2010: 1.726 megavatios
>>> Diciembre 2011: 1.902 megavatios
>>> Febrero 2012: 2.040 megavatios
>>> 23 de diciembre 2013: 2.108 megavatios
>>> 22 de enero de 2014: 2.142 megavatios
>>> 27 de enero de 1015: 2.156 megavatios
En 2016:
>>> 19 de enero de 2016: 2.173 megavatios
>>> 20 de enero 2016: 2.323 megavatios.
>>> 21 de enero 2016: 2.332 megavatios.
>>> 12 de febrero de 2016: 2.392 megavatios
La jornada comenzó con 3.3°C y cielo despejado. El Servicio Meteorológico Nacional prevé un leve ascenso de temperaturas y condiciones estables hasta el domingo.
Las temperaturas mínimas siguen cerca del 0°C, aunque el Servicio Meteorológico Nacional anticipa máximas cercanas a los 18°C para sábado y domingo. No se prevén lluvias.
La ciudad volvió a registrar temperaturas bajo cero este miércoles. El frío se mantendrá durante la semana, aunque con un leve ascenso de las máximas. No se esperan lluvias y predominarán los días despejados.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
Este viernes arrancó con cielo despejado y baja temperatura. Para el sábado se espera nubosidad en aumento, y el domingo de elecciones llegará con viento intenso, cielo mayormente nublado y máximas que no superarán los 12°C.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".