escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Sunchales: los frentistas deberán financiar la remodelación de la Av. Independencia

La remodelación de la Av. Independencia demandará 12.924.971 de pesos y los frentistas deberán hacerse cargo del 54,51% del costo, luego de que el municipio aporte el Fondo de Obras Menores 2017 por un monto de $5.879.657.

Regionales17/11/2017Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
AV independencia
Av. Independencia - Así quedaría la avenida luego de la "Revitalización y Puesta en Valor"

El proyecto que ingresó este jueves al Concejo Municipal, deberá ser evaluado por los ediles, se descuenta que será aprobado en las próximas semanas

Los frentistas de Avenida Independencia deberán oblar $7.045.314, de contado gozando de una bonificación o en un plan de plago de hasta 36 cuotas, para solventar parte del ambicioso proyecto denominado "Revitalización y Puesta en Valor Avenida Independencia” que tiene un presupuesto total de $12.924,971.

En la última sesión ordinaria del Concejo Municipal, el Ejecutivo presentó el proyecto de Ordenanza donde se especifica el monto total que deberá aportar la masa de propietarios de los inmuebles en el sector céntrico, se crea un régimen tributario donde se informa el sistema de cálculo para definir el monto a abonar por cada contribuyente y se dispone la apertura del Registro de Oposición.

Recordemos que el Ejecutivo propuso que el 50% de la remodelación sea financiada con aportes estatales a través del Fondo de Obras Menores 2017, unos $5.879.657. El resto deben hacerse cargo los propios frentistas, que a partir de esta iniciativa se confirma que rondará el 54,51%.

Con respecto al Registro de Oposición, quienes se oponen a la obra. tendrán que representar un piso del 40 % de la totalidad de los inmuebles beneficiados por la remodelación.

En cuanto a la elección de las opciones de pago:

Opción A – Pago contado: Los que adhieran a esta opción estarán beneficiados por un 10% de descuento sobre el valor de la contribución.

Opción B – Pago en cuotas (mensuales, consecutivas). Se ofrecerá el pago en 6, 12, 24 o 36 cuotas. El valor original de la cuota se calculará sobre el monto de la contribución dividido la cantidad de cuotas de las opciones ofrecidas.

Las cuotas serán reajustables cuatrimestralmente por ajustes de costos de acuerdo a una fórmula polinómica que refleje la variación de los principales componentes de la obra (60% materiales, 20% combustible y 20% mano de obra). Este ajuste para actualizar las cuotas se aplicará por la cantidad de meses que demande la ejecución de las obras.

Cada contribuyente deberá devolver el anexo a la nota de comunicación donde se manifiesta la forma de pago elegida. En el caso de la no presentación, quedará tácitamente establecido como sistema de pago el financiamiento en 24 cuotas.

Te puede interesar
FOTO UNL

La UNL creo el Centro Universitario Rafaela Sunchales: ¿de qué se trata?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Regionales27/06/2025

En una jornada significativa celebrada en el Paraninfo, representantes de todos los claustros universitarios votaron a favor de la institucionalización del CURS, un hito que reafirma el compromiso de la UNL con la extensión territorial, la equidad en el acceso a la educación superior y el desarrollo regional.

IMG-20250609-WA0120

Planicificando el futuro de San Vicente junto al gobernado Pullaro

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Regionales09/06/2025

El intendente Gonzalo Aira, junto a la secretaria de Innovación y Desarrollo, Romina Neiff, mantuvieron una importante reunión con el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, con el objetivo de planificar y coordinar las obras que están en marcha y las que vendrán para nuestra ciudad.

Lo más visto
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.