
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
La tercera jornada de la Semana del Libro culminó con la visita de una de las referentes de la literatura infantil y juvenil en argentina, la escritora Liliana Bodoc.
Información General15/06/2017Una gran cantidad de gente se congregó en la Sala IV del Complejo Cultural Viejo Mercado para escuchar a Bodoc y sumarse a la reflexión en torno a la palabra y al lenguaje, eso que, al decir de la escritora, está "antes de la literatura". En este sentido, la invitada remarcó "la necesidad de reivindicarlo del bastardeo, de rescatarlo de todo eso que lo está transformando en otro objeto de consumo".
"Yo creo que hay un recorte doméstico de la palabra que hay que respetar. En la escuela, por ejemplo, con los niños, yo creo que hay que respetar la palabra materna, la palabra que traen de sus hogares y no querer imponerles un español académico que no tiene nada que ver con ellos", agregó.
En lo que respecta al lenguaje, la escritora expresó, "la especie humana se constituye alrededor de muchas cosas porque somos el cuerpo también, las manos, la genitalidad, somos todo eso, pero la palabra es un lugar sagrado, que nos constituye como colectivo pensante, que nos constituye como una especie capaz de todo, de las más grandes maravillas y de las grandes atrocidades".
Entonces, "hay que entender que la palabra nos constituye como seres humanos, honrando la palabra vamos a poder devolver la palabra a los niños. Hasta que honrar la palabra como sociedad", sintetizó.
En relación al rol docente a la hora de formar lectores, aseguró que "lo único indispensable es la pasión. Todo lo demás se puede se puede reemplazar: un autor, otro autor; el canon, no el canon. Lo que no se puede reemplazar es la pasión del docente cuando lee, cuando elige un texto, cuando le transmite al pibe el valor de la palabra".
"Creo que la escuela tiene un rol importante en el acceso a la literatura. No obstante, consideró que no termina de "sacarle el jugo" a esta posibilidad: "las estructuras de la educación creo están muy lejos de entender las potencias del arte para transmitir, para enseñar, para formar y porque no para informar. Pero básicamente para formar buenos seres humanos".
Sobre el final, desafió a quienes "mediamos entre literatura y niños o literatura y jóvenes": "Tenemos la necesidad de pensar estrategias de lectura. Nos hace falta pensar en la palabra como un contacto privilegiado con el mundo. Y aquí es donde el niño debe honrar orgullosamente a su lengua materna".
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
Desde este viernes a las 8 de la mañana entró en vigencia la veda electoral en la provincia. La Municipalidad de Santa Fe recuerda las prohibiciones vigentes para locales bailables, bares, restaurantes y espectáculos públicos, de cara a las elecciones del domingo.
Más de 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en las Elecciones Generales locales. Se renovarán concejos municipales, intendencias y comisiones comunales. En 145 localidades hay lista única.
En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional indica que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron muertes.
Tras el revuelo con Makintach, los jueces a cargo del nuevo juicio serán Roberto Gaig, Alejandro Lago y Alberto Ortolani.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.