
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
“Es el cuarto año que sufrimos lluvias por encima del promedio anual” indica el texto emitido y asegura que necesitan “que las autoridades provinciales se hagan cargo de la parte que los ocupa”
Regionales05/01/2017El comunicado emitido:
“Nos dirigimos a ustedes a raíz de las lamentables lluvias producidas en las últimas horas, que han agravado considerablemente la crítica situación que vivía el sector, tornándola insostenible con la liquidación de tambos y la pérdida total de los sembrados.
Es el cuarto año que sufrimos lluvias por encima del promedio anual, lo que nos lleva a la siguiente situación: napas altas o en superficie; volúmenes de agua difíciles de drenar por contar con un canal Vila – Cululú dimensionado para 66000 hectáreas en 1935 y con un aporte actual de más de 120000 hectáreas, incluyendo agua de la provincia de Córdoba
Negligencia o falta de obras en caminos y alcantarillas de nuestros distritos; una ruta 70 que fue repavimentada hace 22 años y en la que se anularon 5 alcantarillas quedando solamente 2 pasos de agua en 25 km de ruta, de 2 y 5 metros respectivamente para una masa liquida aportada por más de 120000 hectáreas; y una respuesta nula desde la provincia a incontables reclamos (ensanchamiento, limpieza, submuración de puentes, construcción de nuevas obras de arte), con promesas que se desvanecen en el agua.
Todo se resume en un plan integral que incluya toda la cuenca del Vila – Cululú, toda, sin diferencias de criterio, partido político o afinidad; con sus respectivas mediciones y controles de profundidad, logrando un criterio unificado¸ sin favoritismos ni urgencias encubiertas, que permitan un correcto drenaje.
No pedimos mucho. Simplemente hacer lo correcto. No se puede cambiar sobre la marcha o tratar de solucionar un problema causando otro, máxime si hablamos de agua.
No se puede extender un canal sin realizar un proyecto y un estudio de impacto ambiental sobre el mismo, que certifiquen si es correcta o no su concreción, evaluando los pro y contra de su trazado. En la extensión del Vila – Cululú hasta el camino interprovincial no se tuvo en cuenta ninguna de estos criterios.
También es cierto que, la pluralidad de ideas y la necesidad de trabajar como uno solo, plantea dificultades, más con el paso de agua, porque seamos sinceros al agua nadie la quiere.
Y ahí se termina la solidaridad para con el vecino o productor. Así de simple. “Que reviento la ruta 70 y permito que se vaya el agua”, “que al puente nunca vamos a dejar que se lo agrande”, “que lo vamos a definir a lo guapo y a pura bala”, “que nosotros rascamos un poquito la tierra y a ustedes los tapamos, si están en el bajo”
¿O no son esos los pensamientos presentes en cada una de las innumerables reuniones que se realizan en nuestras colonias y colonias vecinas?.
Este problema lo venimos acarreando desde hace muchos años, siempre escudados en promesas que nunca se cumplen. Y estamos cansados de ser los receptores de todas las culpas.
Queremos que las autoridades provinciales se hagan cargo de la parte que los ocupa. Gobernador, Ministro de Infraestructura y Transporte, Director de Hidráulica: planteen una solución que permita drenar esa masa hídrica sin rumbo y a la deriva, que deje de inundar zonas altamente productivas.
Nuestro reclamo es para la amplia región que abarca el canal Vila – Cululú. No queremos soluciones parciales o a cuenta gotas. Esas más de 120000 hectáreas que están bajo el agua producen mucho más que el costo de ensanchamiento de un canal. Y eso lo saben.
Alejandro Biava - Presidente Comuna De San Antonio
Miguel Giacobone - Presidente Comuna De Castellanos
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
“Algo está cambiando en la Justicia santafesina. Espero que sigamos por este camino”, indicó el gobernador. Scaglia destacó que la absolución “confirma que en Santa Fe respetamos y respaldamos a los policías que cumplen cumplen con su deber”.
La sentencia fue impuesta en el marco de un juicio oral que finalizó en los tribunales rafaelinos, en el que la fiscal que representó al MPA fue Analía Abreu.
La sede de la UFERPA Rafaela funciona en calle Ituzaingó 56. En el inmueble desarrollan su tarea las dos fiscales adjuntas especializadas en la materia asignadas a la Fiscalía Regional 5, Carina Andrea Gerbaldo y María Cecilia Doro.
El director técnico campeón con el cuadro xeneize de la Copa Libertadores 2007 y equipo al cual dirigía hasta su muerte, tenía 69 años y había sido visto muy cansado en el último tiempo al mando del conjunto de La Ribera.
Los créditos del CFI permiten financiar hasta el 80% de la inversión total, con montos que van desde 4 hasta 300 millones de pesos, plazos de hasta 60 meses y tasas preferenciales. Además, pueden incluir capital de trabajo asociado a la inversión productiva.