
Falleció este jueves por la mañana a los 82 años de edad. Reconocido por su trayectoria en radio, televisión y producción documental.
La presencia del prestigioso intelectual argentino en el marco de las charlas abiertas que se llevarán a cabo del 4 al 7 de agosto fue confirmada por la comisión organizadora de la muestra.
Sociales20/05/2016“Nos honra y enorgullece la visita de Santiago Kovadloff a nuestra ciudad. Su amplia, rica y extensa trayectoria, sus aportes al análisis y la reflexión acerca de los temas esenciales será, sin dudas, un valor agregado de altísima calidad al programa de la exposición”, afirmaron los organizadores.
Quienes además comentaron que durante los meses previos a la muestra los rafaelinos consultan, sugieren y esperan con gran expectativa la presencia de este tipo personalidades. “Si bien es habitual leerlo en la prensa gráfica, la “Pluma de Honor” de la Academia Argentina de Periodismo, nos visitará para compartir en una charla abierta su valiosa y cercana visión acerca de los principales temas de la realidad”.
Santiago Kovadloff reside en Buenos Aires. Es ensayista, poeta, traductor de literatura de lengua portuguesa y autor de relatos para niños. Se graduó en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires.
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Comité Académico y Científico de la Universidad Ben-Gurion del Neguev, de Israel. Participó como profesor invitado en la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar” de la Ciudad de Guadalajara, México, en el año 2013.
Es miembro de número de la Academia Argentina de Letras, miembro correspondiente de la Real Academia Española y vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Desde el año 2016 preside el capítulo argentino del Club de Roma.
Se desempeña profesionalmente como profesor privado de Filosofía y conferencista. Es colaborador permanente del diario La Nación de Buenos Aires.
Su obra literaria incluye los siguientes títulos:
Ensayo: El silencio primordial, 1993; Lo irremediable, 1996; Sentido y riesgo de la vida cotidiana, 1998;La nueva ignorancia, 2001; Ensayos de intimidad, 2002; Una biografía de la lluvia, 2004; Los apremios del día, 2007; El enigma del sufrimiento, 2008; El miedo a la política, 2010; La extinción de la diáspora judía, 2013 y Las huellas del rencor, 2015.
Poesía: Zonas e indagaciones, 1978; Canto abierto, 1979; Ciertos Hechos, 1985; Ben David, 1988; El fondo de los días, 1992; Hombre en la tarde, 1997; Ruinas de lo diáfano, 2009; Líneas de una mano, 2012 y Hecho de cosas pequeñas, 2015.
Relatos para niños: República de evidencia, 1993; El tobillo abandonado, 1994; Agustina y cada cosa,2001; Natalia y los queluces, 2005 y La vida es siempre más o menos, 2005.
Traducciones: es suya la primera versión completa al castellano del Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa (2000). Asimismo, es autor de la traducción de Ficciones del Interludio (2004), del citado Fernando Pessoa. También tradujo textos de los poetas brasileños Carlos Drummond de Andrade, Manuel Bandeira, Ferreira Gullar, João Cabral de Melo Neto y Murilo Mendes, entre otros.
Ha vertido al portugués canciones de Joan Manuel Serrat y uno de los espectáculos del conjunto argentinoLes Luthiers.
Obras suyas han sido vertidas al portugués, al francés, al alemán, al italiano y al hebreo.
En 2010, la Academia Argentina de Periodismo le otorgó su Pluma de Honor por la tarea que desarrolla en la prensa escrita.
Falleció este jueves por la mañana a los 82 años de edad. Reconocido por su trayectoria en radio, televisión y producción documental.
Como cada año, la Regional reconoció con mucho orgullo a los egresados y las egresadas del pasado año, que lograron finalizar sus estudios y se convirtieron oficialmente en profesionales en su actividad.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
Este domingo 20 de octubre falleció Luis Garetto, uno de los pioneros de la televisión rafaelina e ícono del periodismo motor.
Aunque no se le quiera dar entidad a los festejos o celebraciones, un cumpleaños siempre es oportunidad de detenernos por un segundo y reflexionar. Radio ADN cumple 13 años.
Los Productores Unidos de Rafaela expresaron su reconocimiento ante el aniversario número 13 de Radio ADN.
“Algo está cambiando en la Justicia santafesina. Espero que sigamos por este camino”, indicó el gobernador. Scaglia destacó que la absolución “confirma que en Santa Fe respetamos y respaldamos a los policías que cumplen cumplen con su deber”.
La sentencia fue impuesta en el marco de un juicio oral que finalizó en los tribunales rafaelinos, en el que la fiscal que representó al MPA fue Analía Abreu.
La sede de la UFERPA Rafaela funciona en calle Ituzaingó 56. En el inmueble desarrollan su tarea las dos fiscales adjuntas especializadas en la materia asignadas a la Fiscalía Regional 5, Carina Andrea Gerbaldo y María Cecilia Doro.
El director técnico campeón con el cuadro xeneize de la Copa Libertadores 2007 y equipo al cual dirigía hasta su muerte, tenía 69 años y había sido visto muy cansado en el último tiempo al mando del conjunto de La Ribera.
Los créditos del CFI permiten financiar hasta el 80% de la inversión total, con montos que van desde 4 hasta 300 millones de pesos, plazos de hasta 60 meses y tasas preferenciales. Además, pueden incluir capital de trabajo asociado a la inversión productiva.