escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Buryaile: “anunciaremos un paquete de medidas con cuantiosos fondos"

El ministro de Agroindustria sobrevoló las zonas de Gálvez y San Cristóbal, junto con dirigentes rurales de CARSFE y CRA. “Estamos mirando la gravedad de lo que pasó y la situación es muy preocupante”.

Agro27/04/2016Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
13087301_1181625928514632_1632205112061498954_n
Foto: Carsfe

El escenario complicado que afronta el sector productivo santafesino, afectado por los excesos hídricos, motivó una nueva visita del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, a la provincia de Santa Fe.

Junto con el secretario de Lechería provincial, Pedro Morini, y los presidente de CARSFE y CRA (Gustavo Vionnet y Dardo Chiesa), sobrevoló las zonas de Gálvez y San Cirstobal, donde mantuvo encuentros con cientos de productores afectados.

13063140_1010730135630672_8835496449736245338_o

En la localidad de Gálvez, el ministro se reunión con unos 300 productores en el salón que posee la Sociedad Rural. Previo al encuentro, atendió a los medios de prensa y dejó algunas definiciones sobre la situación reinante.

c6c49695-8b71-437c-9a88-c6ce51ba8367

“Estamos mirando la gravedad de lo que pasó; campos inundados, soja sin trillar y las vacas en el barro, sin dudas una situación muy preocupante”, dijo.

Al respecto, indicó: “vamos anunciar en los próximos días un paquete con cuantiosos fondos para todo el país. Vamos a tener fondos, pero tendrán que ser a largo plazo, a baja tasa de interés y que permita el repago de los productores.”

Por último, señaló: “estamos trabajando para que aquellos productores que tengan prórroga en los vencimientos de Banco Nación, puedan acceder a créditos si así lo permite su carpeta”

Fuente: Nuestro Agro

Te puede interesar
Lo más visto
4

Rafaela compartió su experiencia local junto a Delterra en ISWA 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales30/10/2025

En el marco del Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025 integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable compartieron la experiencia de valorización de residuos orgánicos y el piloto de compostaje domiciliario realizado en la ciudad. Invitados por la organización global sin fines de lucro Delterra, participaron además de cuatro talleres de formación e intercambio junto a otras 9 provincias de Argentina.