escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Primer caso autóctono de zika en Argentina sería por vía sexual

Se registró en Córdoba Capital y, según confirmó el ministro de salud de esa provincia, la afectada es una mujer que tuvo contacto con su pareja, quien estuvo de viaje en Colombia.

Nacionales27/02/2016Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
150611122654_zika_624x351_thinkstock

Argentina registró el primer caso de zika autóctono, en la ciudad de Córdoba, según confirmó el ministro de Salud de la provincia mediterránea, Francisco Fortuna, y se trata de una mujer cuyo contagio -según los estudios preliminares- fue por vía sexual y no por la picadura directa del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.


La mujer habría sido contagiada por su pareja, un hombre que permaneció durante un mes en Colombia y en los últimos dos días antes de su retorno a Argentina presentó erupción y fiebre.


“El hombre, antes de regresar de Colombia, consulta en un centro de salud de ese país por un cuadro febril, le diagnostican zika y, portando el virus, ingresa a Córdoba”, precisó el ministro cordobés en declaraciones a Télam.

Tras llegar a la Argentina, "prácticamente de manera inmediata mantiene relaciones sexuales con su pareja y a partir de allí, a los poco días, la mujer presenta la sintomatología y se le confirma en el laboratorio principal de la provincia la presencia de la enfermedad".

Si bien aún se esperan los resultados de los análisis de sangre que se realizan en el laboratorio para confirmar que el contagio haya sido por transmisión sexual, Fortuna explicó que hay una fuerte sospecha en ese sentido ya que "no ha tenido tiempo, la presencia de la persona que había venido desde Colombia, con el período de incubación que ha tenido el vector (el mosquito)".

"Cuando el mosquito pica a una persona infectada hay un ciclo que el virus realiza dentro del mosquito para después alojarse en las glándulas salivales del insecto, y cuando éste vuelve a picar a otra persona para alimentarse, transmite el virus", continuó, y aseguró que, a diferencia de la Argentina, "en Colombia hay una epidemia de zika, el virus está circulando en ese país".

La mujer "llegó al centro de salud con un rash cutáneo, que son unas manchas rojas" en la piel, "y además inyección conjuntival y cefalea", reportó Fortuna sobre los síntomas que presentaba, y señaló que "fue tratada en forma ambulatoria y evolucionó favorablemente; y se realizaron todas las medidas de prevención individuales, familiares y comunitarias correspondientes".

Tanto la mujer como el hombre “están en buen estado de salud. Han superado el período de epidemia y ahora lo que se está haciendo es tomar las precauciones para evitar que sean picados por los mosquitos mientras estén con la enfermedad”, detalló el ministro, e informó que en lo que va de 2016 es el tercer caso de zika registrado en la provincia, aunque los otros dos son importados.

Por otra parte, afirmó que “la transmisión por vía sexual es una novedad. El virus se ha detectado en el hombre, en el semen, por lo tanto es el transmisor”, y relató que “hay 14 casos en el mundo, que se conocieron hace 48 horas, en donde los relatos se asemejan al detectado en Córdoba, por la transmisión vía sexual”.

En la misma línea, el director Nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, consideró al contagio por transmisión sexual como algo "lógico, que podía pasar", y sostuvo que "es un virus que en todo el mundo no terminamos de conocer".

"Sabíamos que era posible la transmisión por semen", señaló el funcionario luego de reunirse con Fortuna, y adelantó que "entre mañana y el lunes tendremos el resultado definitivo del análisis de sangre que se le hizo a la paciente", estudio a cargo del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Julio Maiztegui, de la localidad bonaerense de Pergamino.

San Juan aclaró que el zika se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, "por vía sanguínea y por el semen" y precisó que "no se conocen casos de transmisión por fluidos vaginales".

También confirmó que "no hay, por ahora, ningún informe de embarazadas con zika en el país", ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la posibilidad de que el virus provoque microcefalia en los fetos.

En relación a la prevención para casos de contagio sexual, la OMS hace décadas que difunde la importancia del uso del preservativo para evitar cualquier tipo de afección que pueda contraerse por esa vía, y en Argentina está garantizada por ley la distribución gratuita de condones.

Tanto San Juan como un vocero de la cartera sanitaria nacional aseguraron a Télam que "se están entregando con normalidad los preservativos en todo el país".

Además, desde que se declaró la emergencia internacional por la propagación del zika "estamos invirtiendo en investigación, equipos, capacitación, reactivos y tratamientos ante complicaciones", aseveró el titular de Epidemiología.

Según datos de la OMS, más de una veintena de países y territorios, en su mayoría de Latinoamérica, son zonas de riesgo de contagio por zika, transmitido por el mismo mosquito que transmite el dengue y el chikungunya.

El virus suele provocar fiebre, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y, en menor frecuencia, dolor muscular y articular.

 

Fuente: Telam

Te puede interesar
Proyecto-nuevo-51-1

El Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas de Rosario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Nacionales14/08/2025

La compleja cirugía, que duró ocho horas, permitió que Ámbar y Pilar —unidas por el abdomen, parte del hígado y el esternón— comenzaran una nueva etapa de sus vidas. El procedimiento fue posible gracias al trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario, en un contexto de fuertes tensiones en el sistema de salud pública.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-17 at 19.29.56

El “Sueño Celeste” definió sus campeones en una edición histórica

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes18/08/2025

El domingo 17 de agosto llegó a su fin la 28ª Edición del Torneo “Sueño Celeste”, la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil que organiza Atlético de Rafaela. Más de 6.500 chicos, 383 equipos y más de 150 clubes disfrutaron de cuatro días a puro fútbol y diversión en el Predio “Tito” Bartomioli, en una edición que se convirtió en histórica debido a las 60.000 personas que se acercaron para acompañar al evento más importante del año en la ciudad.