
Grave acusación de Milei contra grupo Clarín: "El gran operador argentino"
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
El proyecto lo anunció hoy el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. Buscan darle transparencia y el control social de los procesos judiciales
Nacionales16/02/2016La Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó hoy a las 12 un proyecto que tiene como fin hacer públicas las causas por corrupción, trata de personas y narcotráfico.
La iniciativa fue elaborada en conjunto con el fuero Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, y forma parte del programa gobierno abierto que la Corte Suprema lleva adelante a través de la Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto.
Para los casos de corrupción, el máximo tribunal indicó que el objetivo es "mejorar la transparencia informativa" y se habilitará una base de datos con la finalidad de que se pueda conocer "el tipo de causas, temas y funcionarios involucrados, dentro de los límites legales del respeto del debido proceso".
El presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, señaló que el proyecto "se irá construyendo a medida que las demandas" de la sociedad civil "vayan creciendo" y la destacó como una manera de que los procesos judiciales "estén más cerca de la gente y de sus necesidades".
"La iniciativa es muy importante para lo que denominamos como Gobierno Abierto, que es la posibilidad de que los ciudadanos tengan acceso pleno a la información, y que nosotros como jueces y jueces estemos sometidos a un control al trabajo que hacemos", sostuvo el ministro durante el acto.
Por otro lado, la Corte amplió la convocatoria para el cuerpo de peritos especializados en las causas que afectan a los funcionarios cuestionados, creado a través de la acordada 34/2014.
Además, se desarrollará un observatorio para mejorar la eficacia del Poder Judicial en el juzgamiento de las causas por narcotráfico.
Por la sensibilidad del tema, que también incluye a menores de edad, Highton de Nolasco advirtió que no se publicarán datos personales sino de naturaleza estadística, los cuales serán compartidos con los otros poderes del Estado.
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que el programa económico argentino tuvo un "comienzo sólido" y anticipó que el entendimiento con el staff podría concretarse pronto. El Gobierno espera destrabar un desembolso de USD 2.000 millones, pese al incumplimiento en la meta de reservas.
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas.
El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el esclarecimiento del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue su única declaración frente a la sede de la mutual israelita
La decisión judicial frenó por seis meses los efectos del decreto que cerraba el organismo encargado de las rutas nacionales. Adorni anunció que se recurrirá el fallo, mientras el Ejecutivo avanza con la reestructuración del sistema de transporte y control de concesiones.
El concejal Juan Senn del bloque opositor reclamó la presencia de la subsecretaria Silvina Imperiale en el recinto para esclarecer el estado de la auditoría externa y la polémica por la desaparición de más de mil neumáticos. También advirtió que podrían avanzar con una interpelación si no obtienen respuestas formales.
La obra de pavimento comprende el tramo comprendido entre calles Marchini - Colombia y avenida Muriel, entre Yrigoyen y la mano norte de Sargento Cabral. El presupuesto es $1.017.390.910,70 y se presentaron cuatro empresas.
Con una participación del 80% del padrón, la lista encabezada por Sebastián Beccaría recibió un respaldo contundente por parte de afiliados, jubilados y pensionados.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.
Marcos Galperín reactivó las tasas de las billeteras virtuales con Mercado Pago.