escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Vacaciones en Brasil: alertan a embarazadas por el Virus zika

El Ministerio de Salud emitió un comunicado con consejos para que quienes vayan de vacaciones a ese país eviten el contagio y su entrada a la Argentina. El mosquito del dengue es, también, el transmisor.

Información General28/12/2015Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
0013914025

El aumento de infectados con el virus zika en algunas regiones de Brasil encendió la alarma en las autoridades argentinas y desde el Ministerio de Salud de la Nación recomendaron a los turistas que viajen al país vecino tomar ciertas precauciones como el uso de repelentes y ropa clara y de manga larga, sobre todo al atardecer.

El virus zika –transmitido por el mismo mosquito del dengue– no ha llegado por el momento a la Argentina.

No obstante y en virtud de las temperaturas estivales, las autoridades sanitarias instaron a las provincias a fortalecer las acciones, reiterando que la estrategia más adecuada es la del control integrado del vector.

Dentro de las acciones preventivas desarrolladas por la cartera sanitaria, que están en concordancia con la recomendación emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), son varias las recomendaciones para los viajeros: evitar visitas a lugares con proliferación de mosquitos.

En caso de fiebre durante el viaje, se aconseja acudir a un centro de salud local, no automedicarse y mantener las medidas para protegerse de las picaduras de mosquitos.

En el caso de las embarazadas, desde el Ministerio de Salud recomendaron que consulten previamente con su obstetra si viajan a zonas donde el virus zika se encuentra activo, y extremen las precauciones para evitar la picadura de mosquitos, debido al posible riesgo de malformaciones congénitas en gestantes que contraigan la infección durante el primer o segundo trimestre de gestación.

 

Síntomas

La infección por zika es una enfermedad causada por un virus filogenéticamente muy cercano a los virus dengue y de la fiebre amarilla, que se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes, tanto en un ámbito urbano como selvático.

La fiebre del zika consiste en fiebre leve, sarpullido (principalmente maculo-papular), dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre tres a doce días después de la picadura del mosquito vector, pudiendo en algunos casos, producir complicaciones neurológicas.

 

Cuidados rutinarios

Al mismo tiempo, se aconsejó a la población en general mantener las acciones de descacharrado para eliminar los criaderos de mosquitos en casas y en sus alrededores.

"Es necesario tirar todo tipo de recipientes inservibles como latas, baldes, tachos, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua. Mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, desmalezar patios y jardines y destapar los desagües de lluvias de los techos", señalaron desde cartera sanitaria.

Según datos de la OPS, hasta el 1 de diciembre de 2015, la circulación autóctona del virus zika fue confirmada en nueve países: Brasil, Chile (en la Isla de Pascua), Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam y Venezuela.

 

 

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

banco

Banco Nación cerró varias sucursales en el país: ¿qué objetivos tiene?

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General25/06/2025

En el marco de su Plan Estratégico 2024-2027, el Banco Nación inició un proceso de transformación que incluye el cierre y fusión de sucursales, la digitalización de servicios, la reestructuración de centros PyME y un fuerte recorte de gastos, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con los lineamientos del Gobierno nacional.

Lo más visto