
Grave acusación de Milei contra grupo Clarín: "El gran operador argentino"
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La jueza Fabiana Palmaghini quedó a cargo de la instrucción. Pidió volver a citar al ex espía Antonio Stiuso y solicitó revisar la denuncia que el fiscal hizo antes de morir
Nacionales17/12/2015La jueza en lo penal Fabiana Palmaghini decidió asumir personalmente la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, desplazó a la fiscal Viviana Fein y ordenó una batería de medidas para sacar la causa de su letargo.
El abogado Manuel Romero Victorica, representante legal de las hijas de Nisman, confirmó la medida y reveló que la magistrada solicitó que se le envíe toda la causa que cerró el juez Daniel Rafecas a partir de la denuncia que el fiscal había presentado contra Cristina Kirchner y sus funcionarios por encubrimiento del atentado a la AMIA.
Solicitó además citar a declarar al ex espía Antonio Stiuso y que le manden los expedientes que corresponden a la denuncia que presentó la diputada Elisa Carrió por una presunta zona liberada en la zona de las torres Le Parc de Puerto Madero al momento de la muerte de Nisman.
Así como la causa que está en manos del juez Luis Rodríguez por las amenazas de supuestos integrantes de Hezbollah que el fiscal había recibido en su mail antes de morir.
Palmaghini dispuso además habilitar la feria judicial para mediados de enero para que se realicen una serie de medidas de prueba.
Además de las arriba mencionadas, también se incluyen los pedidos para averiguar si el técnico informático Diego Lagomarsino tenía algún tipo de vínculo con los servicios de inteligencia; para volver a tomar declaración a la secretaria de Nisman,Soledad Castro, y para convocar a prestar testimonio al periodista Damián Pachter, quien fue el primero en informar sobre la muerte del fiscal y luego decidió dejar el país porque temía por su vida.
La magistrada se hizo cargo de la causa, que mañana cumplirá 11 meses de tramitación, ante el pedido de incompetencia que habían presentado el estudio que representa a las hijas de Nisman y su madre, la jueza Sandra Arroyo Salgado.
La sorpresiva decisión de la jueza implica, en los hechos, que será ella la que dirigirá la investigación de ahora en más, pero Fein podrá igualmente presentar un dictamen en el que viene trabajando desde hace meses para expresar qué fue lo que le ocurrió a Nisman, según su apreciación.
Semanas atrás, Fein había anticipado que recién daría a conocer los resultados de su investigación después de las elecciones presidenciales. Pero eso no alcanzó a suceder. Ahora, será la jueza Palmaghini quien continuará con las pesquisas.
Fuente: Infobae
El Presidente acusó al diario de "extorsionar" debido a la "falta de pauta y sobres". Además, expresó: "No se van a quedar con Telefónica".
La vocera del organismo, Julie Kozack, sostuvo que el programa económico argentino tuvo un "comienzo sólido" y anticipó que el entendimiento con el staff podría concretarse pronto. El Gobierno espera destrabar un desembolso de USD 2.000 millones, pese al incumplimiento en la meta de reservas.
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas.
El presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el esclarecimiento del ataque terrorista que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Fue su única declaración frente a la sede de la mutual israelita
La decisión judicial frenó por seis meses los efectos del decreto que cerraba el organismo encargado de las rutas nacionales. Adorni anunció que se recurrirá el fallo, mientras el Ejecutivo avanza con la reestructuración del sistema de transporte y control de concesiones.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe afirmó que el anuncio presidencial sobre la reducción de retenciones es una buena señal.
Se trata de Alberto Valsagna, que se encontraba de viaje con sus hijos en el viejo continente. El empresario perdió la vida mientras circulaba en moto, tras un accidente ocurrido en Rumania.
En ese marco, se aprobó por mayoría rechazar el pedido de impugnación presentado contra la convencional Alejandra Marina Oliveras. También se aprobó modificar el reglamento interno para permitir que las comisiones se reúnan en otras localidades.
En el marco del fortalecimiento institucional, representantes del sector comercial recorrieron el Centro de Monitoreo para interiorizarse sobre su funcionamiento y continuar fortaleciendo los lazos con el municipio.
Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.