
La inflación no superó el 2% en julio: ¿qué rubros tuvieron mayores aumentos?
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
El objetivo del acuerdo es engrosar las reservas del Banco Central. Busca una línea de asistencia financiera por USD 12.000 millones.
Economía14/12/2015El 4 de diciembre pasado, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jacob J. Lew, llamó a Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda y Finanzas, y comenzó una nueva etapa en la relación de la Argentina con el gobierno de los EEUU.
Lew le comunicó al entonces futuro ministro su deseo de trabajar en una relación productiva con el equipo económico del presidente Mauricio Macri.
Luego de ese llamado, Prat Gay envió a su secretario de Finanzas, Luis "Toto" Caputo, para que negociara una línea por unos USD 6000 millones con un pool de bancos extranjeros.
"A Toto le fue muy bien, pero muy bien en Nueva York", dijo el viernes pasado en una charla con periodistas luego de la jura de ministros.
Pero la noticia no viene por el lado de los bancos. Viene por otro lado y tal vez sacuda al mercado financiero local y provoque un cimbronazo en muchos sectores políticos que se niegan a volver a tener una relación financiera con los EEUU y en particular con el Fondo Monetario Internacional.
La alternativa que ya ha puesto en marcha Prat Gay es una línea de asistencia financiera por USD 12.000 millones del Tesoro de los EEUU para engrosar las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).
Los dólares no llegarían de una sola vez, sino que se podrían enviar en tramos en la medida que el gobierno argentino lo solicite. El préstamo sería por un año con una tasa cercana al 4% anual.
"Todos creen que el préstamo de los bancos será fundamental para engrosar las reservas internacionales del BCRA, pero en realidad lo más importante son los USD 12.000 millones que podrían venir del Tesoro de los EEUU" dijo a Infobae un funcionario que tendrá mucha importancia en un organismo financiero estatal: "En realidad se está pensando en un paquete de USD 30.000 millones que ingresarán al BCRA", agregó el economista.
En caso de darse un préstamo de estas características, se confirmaría la vuelta de la Argentina al Tesoro de los EEUU, algo que no se observa desde agosto del 2001.
En esa época, cuando la crisis financiera comenzaba a implosionar, el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, envió al entonces secretario de Finanzas Daniel Marx a negociar con el Tesoro una ayuda por USD 10.000 millones que jamás llegaría.
El Departamento de Estado de los EEUU expresó en ese entonces su deseo de éxito para Argentina, país del que alabó su plan para llevar a cabo un difícil pero necesario ajuste de su economía.
Finalmente, Marx, jefe de la delegación argentina que negociaba en Washington con el FMI una posible ayuda financiera, no lo logró y esa fue la última vez que un gobierno argentino solicitó asistencia a los EEUU.
En septiembre de 2004 Néstor Kirchner y Roberto Lavagna rompieron con el FMI y se terminaron los préstamos a tasas usurarias que la Argentina nunca pagaba y refinanciaba constantemente con organismos financieros internacionales.
El 5 de diciembre se supo que Prat Gay buscaba un paquete de unos USD 20.000 millones para reforzar las reservas del BCRA para generar confianza de los mercados y luego salir del cepo cambiario.
El objetivo apunta a distintas fuentes de financiamiento: cerealeras (USD 10.000 millones); un swap con la Reserva Federal por unos USD 2.500 millones, unos 6.000 millones de un pool de bancos y una ampliación del swap con China por unos USD 2000 millones.
A esos fondos se sumarían ahora los USD 12.000 millones que se lograrían si se cierra una asistencia financiera con el Tesoro de los EEUU.
El paquete financiero ahora totalizaría una suma cercana a los USD 30.000 millones, superior a los 20.000 millones que estima el mercado financiero.
Fuente: Infobae
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
El 31 de julio venció el plazo para adherir al Régimen de Regularización de Activos, conocido como “blanqueo de capitales”. En Santa Fe 6.222 contribuyentes solicitaron la adhesión, por más de 560 millones de dólares.
Como la implementación de los ECHEQ en dólares requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias.
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
Empresarios del sector alertan por la caída de ventas, la recesión económica y el impacto de las importaciones. Desde la Cámara de Innovación Textil aseguran que el panorama es complejo, pero llaman a no bajar los brazos.
El fin de semana se llevará adelante una nueva edición de la feria con la participación de 19 emprendedores locales verdes. Este espacio se consolida como punto de encuentro con la comunidad, para emprendedores y emprendedoras que apuestan a la sostenibilidad y al cuidado del ambiente.
Este viernes en el histórico arco de la Sociedad Rural, quedó inaugurada la 81 edición “Conectar” Hijos de Luis Zuqueli. 40 cabañas con más de 300 reproductores de todas las razas ganaderas, ronda de negocios, charlas, disertaciones y shows musicales de primer nivel, serán parte de las cuatro jornadas de la muestra más representativa del agro santafesino.
Desde el jueves a la mañana hasta el viernes a la noche, más de 35.000 personas se hicieron presentes en el predio "Tito" Bartomioli, donde se desarrolla la 28ª Edición del Torneo de Fútbol Infantil "Sueño Celeste". De esta manera se supera el récord de asistencia en los primeros dos días de competencia, en lo que sin dudas es el evento más importante de cada año en la ciudad.
El hecho ocurrió en la madrugada de sábado, en la intersección de Bv. Lehmann y Pellegrini. Producto del violento impacto, tres mujeres policías resultaron heridas, pero ninguna corre peligro de vida.
El mandatario rafaelino pasó por el Sueño Celeste, el torneo que organiza Atlético de Rafaela, y lanzó un pedido especial por redes sociales para el presidente de la Nación. Pensando en el año que viene, ¿aceptará?