
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
Darío Coco, titular del SEOM Rafaela, denunció que desde la comuna de Humberto Primo presionan a los empleados para que abandonen el gremio. El hecho surge debido a que un grupo de afiliados realizó una renuncia colectiva al mismo. Escuchá la entrevista.
Regionales21/10/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaLa Comisión Directiva de SEOM radicó una denuncia por prácticas desleales ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia, contra el presidente comunal de Humberto 1º, Julio Córdoba.
La situación que derivó en esta denuncia fue una nota recibida por SEOM el día 14 del corriente, en la que un grupo de afiliados de la mencionada Comuna realizaban una renuncia colectiva al gremio.
Al revisar la nota, se detectaron irregularidades en números de documentos y firmas, así como nombres poco legibles.
Darío Coco, el titular del SEOM Rafaela en, dialogo con ADN 97.9 FM, relató qué “en Humberto ya hace un tiempo que estamos teniendo una serie de inconvenientes. Hay un coordinador que fue puesto por el presidente comunal, Julio Córdoba, que incita a la gente a dejar el gremio”.
Coco considera que “está completamente fuera de la ley, son prácticas desleales que dejan a los trabajadores sin cobertura gremial”.
“No tenemos constancias de que el presidente comunal sea el que ejerza las presiones. Pero sea por opción o por omisión es responsabilidad de él. Si hay un coordinador que va a la casa de los trabajadores y los aprieta y les dicen que tienen que renunciar, es responsabilidad del presidente comunal”. Aclaró el titular del SEOM
SEOM ha presentado el caso ante el Ministerio de Trabajo, a la vez que ha intimado a la Comuna de Humberto 1º a no incurrir nuevamente en este tipo de prácticas que atentan contra la naturaleza de la representación sindical.
Escuchá la entrevista completa.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.
El presidente comunal Gonzalo Goyechea confirmó que la localidad atraviesa una situación complicada tras el temporal. Hay 48 personas evacuadas y más de 100 autoevacuados. El funcionario agradeció la asistencia provincial pero cuestionó la ausencia de la Nación.
El tradicional almuerzo se celebrará el domingo 7 de septiembre en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo de la localidad. La fiesta, considerada un emblema de la región, atrae cada año a visitantes de distintos puntos de la provincia.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
9 de Julio goleó 5 a 0 a Germinal de Rawson y logró la clasificación a los octavos de final, donde enfrentará a Deportivo Rincón y no contará con ventaja deportiva.
La Crema cuidó la gran ventaja obtenida en Rafaela y empató sin goles en San Francisco, ante un Sportivo Belgrano que nunca lo perturbó. Ahora, enfrentará a Ciudad de Bolívar por el preciado ascenso.
Según un relevamiento del Observatorio Turístico municipal, más de 25.000 jóvenes disfrutaron de la séptima edición del evento en la Estación Belgrano. El gasto promedio en alojamiento, gastronomía y entretenimiento impulsó una ocupación hotelera superior al 85%, con visitantes de distintas provincias y del exterior.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.