
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
Se podrá apreciar a simple vista la caída de fragmentos del cometa que fue visto por última vez en 1986. Las coordenadas para disfrutar de una verdadera exhibición en el cielo.
Información General21/10/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEl cometa Halley fue visto por última vez en 1986 y no hará visible de nuevo hasta 2060, pero esta noche desde todo el planeta se verá en el firmamento la lluvia de estrellas Oriónidas, una corriente de desechos polvorientos del cometa más famoso.
Este fenómeno astronómico está en curso desde el 2 de octubre. Su apogeo se extiende entre el jueves 16 y el lunes 27, pero esta noche llegará a su punto más alto: será el día con mayor actividad y podría llegar a haber hasta 20 meteoros por hora.
Las estrellas se llaman Oriónidas porque están cerca de la constelación de Orión, donde están las Tres Marías. Los especialistas dicen que, como la Luna está ausente, la contaminación lumínica será menor y por lo tanto las condiciones para observar serán óptimas.
"El radiante, es decir, el lugar donde se origina la lluvia de estrellas, está cerca de la constelación de Orión, fácilmente identificable porque ahí se encuentran las famosas Tres Marías, las que forman el cinturón del guerrero Orión", señaló Alejandro González, astrónomo de Observatorio Pailalén de Chile.
Cada año, entre mediados y finales de octubre, la Tierra pasa a través de una corriente de desechos polvorientos del cometa Halley, y antes del amanecer el cielo ofrece una bonita exhibición de estrellas fugaces.
El cometa Halley, oficialmente denominado 1P/Halley, orbita alrededor del Sol cada 76 años en promedio. Es probablemente el más famoso, porque al ser visible desde la Tierra varias de sus apariciones están documentadas. La de 1910 causó una ola de pánico e incluso suicidios.
Daniel Cornejo, también astrónomo de Pailalén, explicó que "si bien hay un radiante, es difícil hablar de una región ciento por ciento definida porque los cometas no pierden material en forma homogénea y ese material tampoco ingresa de manera ordenada y concentrada a nuestra atmosfera. Por esto las estrellas fugaces que veremos en estos 37 días, sin importar el lugar del cielo donde se avisten, se podrían asociar a las Oriónidas".
Por su parte, Sebastián Astete, director de productos y comunicaciones de Pailalén añadió que "en fechas como éstas, se registra un significativo aumento de la demanda de las personas por información. En nuestro caso esta realidad nos ha llevado a potenciar la infraestructura e incluso a modificar nuestras actividades habituales, dotando las terrazas de Pailalén con reposeras para que las personas se puedan instalar de espalda mirando el cielo con tranquilidad, ya que hay que tomarse un tiempo para apreciar el fenómeno".
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Erica Roldán dialogó con Radio ADN y brindó claves para acompañar, detectar señales de alerta y derribar mitos en torno a una problemática que atraviesa a toda la sociedad.
El doctor Gabriel Bertón, especialista en oftalmología, alertó sobre los riesgos de lesiones por sustancias químicas en la vista y destacó la importancia del lavado inmediato y la atención profesional. Escuchá el audio.
Con apenas 23 años, fue seleccionado entre miles de postulantes de todo el continente para integrar una experiencia intensiva de formación en liderazgo político, valores democráticos y participación pública.
La advertencia rige para sectores de la cordillera en Catamarca y La Rioja, donde se prevén ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN recomienda extremar precauciones y seguir las indicaciones oficiales.
El candidato de Provincias Unidas se impuso en primera vuelta sobre Martín “Tincho” Ascúa y Ricardo Colombi. El oficialismo celebró la continuidad del “modelo de gestión” y recibió el respaldo de gobernadores aliados.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, estuvo en Rafaela en el marco de los primeros JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), donde la ciudad fue subsede de la competencia.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.