
Oasis volvió a River y desató una euforia histórica ante 85.000 personas
La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".


Para vos que te sentís el fanático número uno del Chavo del 8. A ver si conoces todos estos secretos del programa número uno de la televisión humorística.
Espectáculos11/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaTe dejamos esta lista de datos interesantes que cualquiera que se llame "Fanático" del extraordinario personaje del mexicano Roberto Gómez Bolaños, debe saber.
- Se llama "Chavo del Ocho" porque en el año de 1971 este programa se transmitía por Canal 8 de México; fue tanto el éxito del programa, que éste paso a otro canal de más nombre y Chespirito tuvo que buscar alguna excusa para el "8" por lo que inventó que el Chavo vivía en el departamento 8; de ahí su nombre.
- El programa "El Chavo del Ocho" fue visto -en promedio- por 350 millones de personas a la semana.
- La letra "CH" en los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños fue en un principio casualidad. Primero un director de cine le apodó "Chespirito", luego éste empleó la palabra ¡Chanfle! y después surgió "El doctor Chapatín"; hasta ahí era casualidad. Chespirito notó esto y siguió utilizando a propósito estas letras para muchos de sus personajes.
- Cuando comenzó el personaje de la Popis interpretado por Florinda Meza, la pusieron con voz gangosa; a los pocos días un señor le dijo a Roberto Gómez que jamás volvería a ver su programa, porque su hija tenía ese problema y ahora todos los niños se burlaban de ella en la escuela. Roberto decidió desaparecer el personaje y un año después lo reincorporó con voz normal.

- Un día Pelé llamo a Roberto Gómez por teléfono para hacer la película de "El Chavo", pero Roberto no quiso llevar este personaje al cine.
- Durante el transcurso del programa, los actores nunca actuaron con apuntador.
- Cuando don Ramón decía: "Ahora sí nos volvió a ganar Túnez"; se refería al mundial de fútbol de Argentina 1978, ya que Túnez le ganó a México 3 a 1, en la primera ronda del grupo B.
- Cuando don Ramón Valdés murió, Angelines Fernández (La bruja del 71), fue la única que estuvo dos horas de pie junto al ataúd de Ramón. En todo el velorio decía: "Mi rorro, mi rorro". Ellos eran amigos personales y ambos se quisieron mucho.
- Las hijas de Ramón Valdés comentan: "Por su personalidad, se piensa que "Don Ramón" era de carácter fuerte, pero sólo lo era cuando se enojaba. Y cuando regañaba a "Quico" y a la "Chilindrina", se asemeja mucho como si estuviera fuera de cámaras, espontáneo y muy cómico.

De hecho, las frases que decía en el programa eran las mismas que utilizaba en su casa: "No te doy otra nos mas porque...". Otro dato importante es que se vestía así en la vida real, con sus jeans, playeritas de algodón; le encantaba sentirse fresco y cómodo".
- En 1971, Chespirito le dijo a Carlos Villagrán que escogiera un traje de niño porque iba a hacer el personaje de "Quico", y Carlos encontró el traje de marinerito, se puso una gorrita y a preguntarle a Chespirito cómo quería que le hablara: con o sin los cachetes inflados, a lo que Roberto prefirió con los cachetes inflados.
- En 1973 se dio el retiro momentáneo de María Antonieta de las Nieves del elenco del Chavo del Ocho, ya que decidió irse a trabajar a Canal 13 de México, en un programa de variedades que ella misma conducía y que se llamaba "Pampa Pipitzin". No tuvo mucho éxito y regresó con Chespirito.
-El Chavo del 8 se siguió transmitiendo ininterrumpidamente a través de la década de los 80 y 90, pero sus últimos años vieron una paulatina pérdida de su calidad original y de su audiencia. De hecho, la gran mayoría de los capítulos que se retransmiten en Latinoamérica corresponden a los programas de los 70 e inicios de los 80, cuando estaba en su cúspide de popularidad.

Hacia principios de los 90 varios protagonistas del elenco salen del programa por problemas de salud (Raúl Padilla, Angelines Fernández, Edgar Vivar), las escenas se vuelven lentas y el humor es más léxico que visual. El último capítulo fue grabado en 1995, con lo que se cerró la historia de uno de los programas más trascendentales de la televisión humorística latinoamericana. Con él, Roberto Gómez cancela todos sus personajes protagonizados por él mismo, para dedicarse a productor, escritor y actor de teatro.
Fuente: www.unosantafe.com.ar



La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

El estreno de la semana es "El infierno de los vivos", película santafesina que se podrá ver por Espacio INCAA. El martes se dará una función especial donde estará presente su director Alberto Gieco. Además, continúan "Paw Patrol, especial Navidad" y "Mátate, amor".

Será el próximo viernes 14 de noviembre a las 20:30 con las actuaciones de Charly Alcaraz y el dúo Umbral conformado por Cami D'Alessandro y Ricardo Peterlin.

En algún rincón del escenario o tal vez en la memoria de quien aún sabe jugar existe un mundo mágico donde las hormigas sueñan, los gatos modelan, los soldados estornudan y los reyes pierden el juicio.

El ciclo musical brilló con las actuaciones de Belén Astegiano junto a Emanuel Stampanone y Celina Astudillo en dúo con Joaquín Güll.

Dentro del Espacio INCAA, se proyectarán «Miss Carbón» y «Papá x Dos». El otro estreno será el drama romántico «A pesar de tí», adaptación del best seller de Colleen Hoover.



Un operativo policial se activó por un aviso de Ojos en Alerta que advertía sobre un joven presuntamente armado. Fue interceptado en Tucumán y Gardel mientras aún estaba sobre su moto. La policía investiga si efectivamente portaba un arma y las circunstancias del hecho.

La firma de la garantía nacional para el préstamo del Fondo Saudita consolidó un proceso iniciado hace más de tres décadas entre Santa Fe y los fondos árabes. El proyecto biprovincial, que beneficiará a más de un millón de habitantes, avanza hacia la licitación de sus bloques B y C.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Rocío Aguirre ganó el segundo puesto en un concurso nacional de Argentores y fue convocada a grabar su relato sonoro “Uniónica” en la sede de Spotify. La historia, inspirada en una experiencia familiar ligada a Unión de Santa Fe, ya genera expectativa antes de su lanzamiento.