escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Mitos sobre el dolor muscular que sientes después del ejercicio

¿Te ha ocurrido que un día después de hacer ejercicio no puedes moverte? Esto se debe probablemente a una condición que se conoce como DOMS, que tarda en aparecer.

Información General09/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - Rafaela

Este dolor se hace evidente entre seis y ocho horas después de hacer alguna actividad física y puede llegar a un punto máximo alrededor de 24 y 48 horas después del ejercicio, según dijo Jon Mike, un científico del ejercicio en la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos a esta publicación.

Los síntomas de esta condición pueden incluir rigidez en las articulaciones, un rango reducido de movimiento, inflamación local y sensibilidad, y una reducción en la fuerza muscular de acuerdo con el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ASCM, por sus siglas en inglés).

Estos son algunos de los mitos más comunes en relación con esta condición:

1. La acumulación de ácido láctico genera este dolor

En realidad el dolor se debe a un microtrauma en los músculos y el tejido conectivo que los rodea mientras hacemos ejercicio, así como la inflamación que esto conlleva.

2. Si no duele, no sirve

Muchas personas consideran que un ejercicio bueno, necesariamente tiene que generar dolor. En realidad el dolor después de hacer una actividad no debe durar más de tres días, de ser así entonces posiblemente sea una falla muscular.

3. Entre más condición, menos dolor

También es incorrecto pensar que entre más en forma se esté menos posibilidades hay de tener DOMS. En realidad esto depende de los cambios en la rutina y de la genética, es decir, qué tan sensible se es al dolor.

4. El dolor es malo

Muchas personas consideran el daño muscular como negativo, en realidad este trauma genera la producción de proteína y de crecimiento muscular, que es lo que muchos buscan luego de hacer ejercicio.

5. Estirarse alivia el dolor

La idea de que estirarse antes y después de hacer ejercicio podría aliviar la sensación de dolor es incorrecta. Según una investigación se encontró que estirarse estáticamente incluso no protege en contra de lesiones.

Para recuperarse del DOMS es bueno llevar a cabo masajes deportivos para sanar el microtrauma de los músculos, así como usar rollos de hule espuma, duchas en donde se alterne agua fría y caliente, una mayor ingesta de proteínas y dormir.

Si el dolor dura más de 72 horas, es debilitante, hay una gran inflamación en las extremidades y la orina se vuelve oscura, podría tratarse de una lesión y necesitarás ir al médico.

Fuente: CNNMéxico.com

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

Lo más visto