
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Entrevista a Margarita Stolbizer, una de las primeras en denunciar los motivos que llevaron al vicepresidente argentino a ser procesado. Escuchá la nota completa.
Nacionales30/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaLuego de que se conociera en los medios nacionales la noticia del procesamiento de Amado Boudou, Gerardo Zanoni en su programa Reencuentro del sábado, charló con la diputada nacional por el GEN, Margarita Stolbizer, quien según expresó, “fuera uno de los primeros políticos en denunciar el vaciamiento de la capacidad operativa y productiva que estaba sufriendo la casa de la moneda en el 2010-2011”
Ese vaciamiento, asegura Stolbizer:”Fue el principio de un plan, del cual el principal responsable es Boudou. La situación a uno hoy lo satisface, porque el resultado marca que el juez no se dejó amedrentar por el poder y por todos los intentos de disciplinar a la justicia”. Aunque aclaró que “uno no puede encontrar ningún regocijo en el procesamiento de un Vicepresidente de la Nación”.
La diputada aseguró que pudo leer con detenimiento la causa y “el juez ha llegado a la convicción sobre la responsabilidad que Boudou tiene. Una cantidad de hechos de corrupción que son descriptos con mucha precisión por el juez. La verdad es que el juez ha sido muy prolijo”.
“Boudou tuvo la oportunidad, cuando fue citado a indagatoria, de ejercer su defensa. Y la verdad que no pudo rebatir ninguna de las pruebas que existían en su contra”, expresó Stolbizer.
Escuchá la nota completa.
Margarita Stolbizer
Nació y vive actualmente en el Partido de Morón, en la Provincia de Buenos Aires. Es abogada, está casada y tiene 3 hijos.
Fue docente, Secretaria General del Colegio de Abogados de Morón y Miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Directora de Acción Social y Minoridad de la Municipalidad de Morón y Concejal en ese mismo Distrito entre los años 1985 y 1989. Fue Presidenta del Comité de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires y Secretaria General del Comité Nacional de ese Partido.
Luego fundó el Partido GEN (Generación para un Encuentro Nacional), siendo actualmente su Secretaria General. Este Partido integra el FAP (Frente Amplio Progresista) y Margarita es miembro de la Mesa Nacional del FAP.
En tres oportunidades compitió por la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires (2003, 2007 y 2011), en la última oportunidad acompañando la Candidatura a la Presidencia del Dr. Hermes Binner, por el FAP.
Actualmente cumple su tercer mandato como Diputada Nacional (2009-2013). Los anteriores fueron: 1997-2001 y 2001-2005. Preside el Bloque de Diputados Nacionales del Partido GEN, que es parte del Interbloque FAP. Integra las siguientes Comisiones Legislativas: Relaciones Exteriores; Justicia; Legislación del Trabajo; Legislación Penal; Juicio Político; Comunicaciones.
En el plano internacional fue miembro del Foro de Parlamentarios contra la Corrupción y del Foro Interparlamentario de las Américas (FIPA), habiendo presidido el Grupo de Mujeres. Fue Presidenta del Consejo Internacional de Parlamentarians for Global Action (PGA) y actualmente es miembro de su Consejo Directivo.Y a través de esta organización a participado de la Coalición por la Corte Penal Internacional.
Recientemente participó como Observadora de las Reuniones Preparatorias y de la Conferencia Diplomática para la negociación de un Tratado de Comercio de Armas.
Fuente: www.margaritastolbizer.com.ar
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.